Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 26 de Febrero de 2024
Física

¿El primer paso en la exploración de la gravedad cuántica?

La naturaleza de la fuerza de la gravedad siempre ha sido un misterio. No poder estudiarla a escala cuántica ha sido un impedimento para poder profundizar en su estudio. Ahora, gracias a un experimento pionero, puede que la situación haya cambiado drásticamente.

 

El experimento lo ha realizado un equipo integrado, entre otros, por Hendrik Ulbricht, de la Universidad de Southampton en el Reino Unido, y Tim M. Fuchs, del Instituto de Física de Leiden adscrito a la Universidad de Leiden en los Países Bajos.

 

Para el experimento, se empleó un sofisticado montaje que incluía dispositivos superconductores, temperaturas unas fracciones de grado por encima del cero absoluto (la temperatura más baja permitida por las leyes de la física), campos magnéticos, detectores ultrasensibles y un avanzado aislamiento contra las vibraciones.

 

Los investigadores han logrado demostrar un acoplamiento gravitatorio entre una partícula magnética levitada a escala submilimétrica dentro de una trampa superconductora y masas fuente del orden del kilogramo, con una separación de aproximadamente medio metro.

 

Los resultados de este experimento abren la puerta a futuros experimentos entre objetos y fuerzas aún más pequeños, y a la posibilidad de poder explorar de manera directa, mediante experimentos físicos, la elusiva teoría de la gravedad cuántica, lo cual, tal como aventura Fuchs, podría llevar a resolver algunos de los misterios del universo, incluyendo cómo exactamente comenzó este, qué ocurre en el interior de los agujeros negros y si todas las fuerzas pueden agruparse en una teoría de la gran unificación.

 

[Img #71565]

Recreación artística de la vertiente cuántica teórica del experimento realizado. (Imagen: University of Southampton)

 

Es mucho lo que se desconoce sobre las reglas del mundo cuántico, pero se cree que las partículas y las fuerzas a escala microscópica interactúan de forma diferente a como lo hacen los objetos y las fuerzas de nuestro entorno cotidiano, o sea de escala macroscópica.

 

Ulbricht, Fuchs y sus colegas exponen los detalles técnicos de su experimento en la revista académica Science Advances, bajo el título “Measuring gravity with milligram levitated masses”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.