Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 27 de Febrero de 2024
Paleontología

Las formidables características del tiranosaurio

Pocos ejemplares de dinosaurios despiertan tanto interés y asombro como el imponente tiranosaurio. Conocido por su tamaño colosal, su poderosa mandíbula y su legado como depredador supremo, este icónico dinosaurio ha cautivado nuestra imaginación durante décadas.

 

1. Tamaño y Estatura: El tiranosaurio, cuyo nombre científico es Tyrannosaurus rex, era uno de los dinosaurios carnívoros más grandes que jamás haya existido. Con una longitud que podía alcanzar los 12 metros y una altura de hasta 6 metros en la cadera, este gigante reptil imponía respeto en su entorno. Su peso estimado oscilaba entre las 5 y 8 toneladas, convirtiéndolo en una de las criaturas más formidables de su era.

 

2. Mandíbula Poderosa: Una de las características más distintivas del tiranosaurio era su impresionante mandíbula, equipada con enormes dientes serrados que podían medir hasta 30 centímetros de longitud. Estos dientes, afilados como cuchillas, le permitían desgarrar la carne de sus presas con facilidad, lo que sugiere que era un cazador formidable y eficiente.

 

3. Visión Aguda: Los estudios paleontológicos han revelado que el tiranosaurio poseía una visión excepcionalmente aguda, lo que le otorgaba una ventaja significativa a la hora de detectar presas potenciales o competidores en su entorno. Sus ojos estaban ubicados en la parte frontal de su cráneo, lo que le proporcionaba un amplio campo de visión binocular, similar al de los depredadores modernos, como los halcones.

 

[Img #71574]

 

4. Marcha Bípeda: Otra característica notable del tiranosaurio era su marcha bípeda, es decir, caminaba sobre dos extremidades. Esta adaptación le confería una velocidad considerable en comparación con otros dinosaurios de su tamaño, lo que lo convertía en un depredador aún más formidable y versátil en su hábitat.

 

5. Contexto Histórico y Extinción: El tiranosaurio vivió durante el período Cretácico tardío, hace aproximadamente entre 68 y 66 millones de años. Sin embargo, como muchos otros dinosaurios, su reinado llegó a su fin con la extinción masiva que ocurrió al final del Cretácico. Aunque las causas exactas de su desaparición siguen siendo objeto de debate entre los científicos, se cree que eventos catastróficos, como el impacto de un asteroide, contribuyeron en gran medida a su extinción.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.