Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:49:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 01 de Marzo de 2024
Medicina

Cómo actúan los antibióticos

Las enfermedades infecciosas representan una amenaza constante para la salud humana, así que los antibióticos han sido una herramienta crucial en la lucha contra las bacterias patógenas. Sin embargo, comprender cómo funcionan estos compuestos es fundamental para su uso efectivo y para abordar el creciente problema de la resistencia antibiótica.

 

El Poder de los Antibióticos

 

Los antibióticos son compuestos químicos diseñados para matar o inhibir el crecimiento de bacterias. Actúan atacando diferentes aspectos del proceso vital de las bacterias, lo que las hace efectivas en el tratamiento de una amplia variedad de infecciones bacterianas.

 

Mecanismos de Acción

 

Existen varios mecanismos mediante los cuales los antibióticos ejercen su acción:

 

1.      Inhibición de la síntesis de la pared celular: Algunos antibióticos, como la penicilina, funcionan al interferir con la síntesis de la pared celular bacteriana. La pared celular es crucial para mantener la integridad estructural de las bacterias, y su inhibición conduce a la lisis celular y la muerte bacteriana.

 

2.      Interferencia con la síntesis de proteínas: Otros antibióticos, como los aminoglucósidos, interfieren con la síntesis de proteínas en las bacterias al unirse a los ribosomas, los orgánulos celulares responsables de la síntesis de proteínas. Esto impide la producción de proteínas vitales para la supervivencia bacteriana.

 

3.      Alteración de la permeabilidad de la membrana: Algunos antibióticos, como las polimixinas, actúan alterando la permeabilidad de la membrana celular bacteriana. Esto conduce a la fuga de componentes celulares vitales y, en última instancia, a la muerte bacteriana.

 

4.      Inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos: Otros antibióticos, como las quinolonas, inhiben la síntesis de ácidos nucleicos, como el ADN y el ARN, en las bacterias. Esto interfiere con la capacidad de las bacterias para replicarse y llevar a cabo sus funciones vitales.

 

[Img #71606]

 

Aunque los antibióticos han sido una herramienta muy valiosa en la medicina moderna, su uso indiscriminado ha llevado al desarrollo de resistencia antibiótica, un fenómeno en el que las bacterias desarrollan la capacidad de resistir los efectos de los antibióticos. Esto ha generado una creciente preocupación en la comunidad médica y científica, ya que reduce la eficacia de los antibióticos y aumenta el riesgo de infecciones difíciles de tratar.

 

Además, el uso excesivo e inapropiado de antibióticos puede tener efectos adversos en la salud humana, como la alteración de la microbiota intestinal y el aumento del riesgo de infecciones por bacterias resistentes.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.