Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 05 de Marzo de 2024
Medicina

Efectos de la radiactividad en los tejidos vivos

La radiactividad es un fenómeno natural y artificial que ha despertado gran interés y preocupación debido a su impacto en los tejidos vivos. Desde los primeros descubrimientos de la radiactividad hasta los avances científicos actuales, se ha profundizado en la comprensión de cómo la exposición a la radiación puede afectar la salud humana y los organismos vivos en general.

 

1. Interacción de la Radiación con los Tejidos Biológicos: Cuando los tejidos vivos son expuestos a radiación ionizante, como rayos X, rayos gamma o partículas alfa y beta, se producen una serie de interacciones que pueden causar daño celular. La radiación ionizante tiene la capacidad de romper enlaces químicos en las moléculas biológicas, causando daño directo al ADN y otras estructuras celulares.

 

2. Efectos Agudos y Crónicos de la Exposición a la Radiación: La exposición a altas dosis de radiación puede tener efectos agudos, como quemaduras en la piel, síndrome de irradiación aguda y daño a los tejidos y órganos vitales. Además, la radiación también puede causar efectos crónicos a largo plazo, como cáncer, mutaciones genéticas y enfermedades degenerativas.

 

3. Gestión de Riesgos y Protección Radiológica: Para mitigar los riesgos asociados con la radiactividad, se han implementado una serie de medidas de protección radiológica. Estas incluyen el uso de dosis de radiación seguras en procedimientos médicos, el uso de blindajes en instalaciones nucleares y radiológicas, y la monitorización regular de la exposición a la radiación de los trabajadores y el público en general.

 

[Img #71623]

 

4. Avances Científicos en Radiobiología y Medicina Nuclear: Los avances en radiobiología y medicina nuclear han permitido una mejor comprensión de los efectos de la radiactividad en los tejidos vivos y han llevado al desarrollo de nuevas técnicas de tratamiento y diagnóstico. Por ejemplo, la radioterapia utiliza radiación ionizante para destruir células cancerosas, mientras que la medicina nuclear utiliza trazadores radiactivos para diagnosticar enfermedades y estudiar la función de órganos específicos.

 

5. Educación y Concienciación Pública: La educación y la concienciación pública son fundamentales para aumentar la comprensión de los riesgos asociados con la radiactividad y promover prácticas seguras en entornos donde se maneja radiación. Esto incluye la formación de profesionales de la salud en prácticas seguras de radiología y radioterapia, así como la educación del público sobre la importancia de la protección radiológica en la vida cotidiana.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.