Entrevista del programa Hablando con Científicos, de Ángel Rodríguez Lozano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
Una de las mayores revoluciones de la teledetección moderna se ha originado gracias a la tecnología espacial. Desde el espacio exterior, una legión de satélites artificiales gira alrededor de la Tierra con un variado número de sensores que vigilan continuamente en la distancia los cambios que tienen lugar en nuestro planeta.
En el programa se entrevista a Juan Manuel Sánchez Tomás, investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha, en España. Sánchez Tomás investiga los índices de evapotranspiración obtenidos a través de observaciones por satélite y su aplicación a diversos campos de estudio, como la elaboración de modelos de predicción de riesgo de incendios forestales, el cálculo de las necesidades hídricas de plantaciones agrícolas, o la evaluación de la calidad de las aguas de lagos y embalses. Actualmente participa en el proyecto del satélite HYSPIRI de la NASA para el estudio de las regiones áridas y semiáridas de los estados de Arizona y Nuevo Méjico en Estados Unidos.
La entrevista se puede escuchar
aquí.