Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 23 de Agosto de 2012
Medio Ambiente

Teledetección, Hablamos con Juan Manuel Sánchez

Entrevista del programa Hablando con Científicos, de Ángel Rodríguez Lozano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. 

Una de las mayores revoluciones de la teledetección moderna se ha originado gracias a la tecnología espacial. Desde el espacio exterior, una legión de satélites artificiales gira alrededor de la Tierra con un variado número de sensores que vigilan continuamente en la distancia los cambios que tienen lugar en nuestro planeta.

En el programa se entrevista a Juan Manuel Sánchez Tomás, investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha, en España. Sánchez Tomás investiga los índices de evapotranspiración obtenidos a través de observaciones por satélite y su aplicación a diversos campos de estudio, como la elaboración de modelos de predicción de riesgo de incendios forestales, el cálculo de las necesidades hídricas de plantaciones agrícolas, o la evaluación de la calidad de las aguas de lagos y embalses. Actualmente participa en el proyecto del satélite HYSPIRI de la NASA para el estudio de las regiones áridas y semiáridas de los estados de Arizona y Nuevo Méjico en Estados Unidos.

La entrevista se puede escuchar aquí.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.