Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 11 de Marzo de 2024
Ciencia de los materiales

Imprimir antenas

En un avance sin precedentes, unos científicos han creado un nuevo compuesto que puede utilizarse para fabricar, mediante impresión 3D, antenas para telecomunicaciones y otros dispositivos similares.

 

La innovación es obra de un equipo internacional encabezado por Omid Niksan, de la Universidad de la Columbia Británica en Canadá.

 

Estos productos impresos en 3D, creados mediante la combinación de un polímero con una clase de compuestos bidimensionales (en láminas con un grosor del orden del átomo) llamados MXenes, pueden utilizarse como alternativa a sus homólogos metálicos y suponen una gran mejora en dispositivos de comunicación, incluyendo elementos como antenas, guías de ondas y filtros de señales.

 

Los MXenes son copos conductores, con un espesor nanométrico, y pueden ser aplicados mediante dispersión en agua pura sin aditivos a casi cualquier superficie. Tras secarse al aire, pueden hacer que las superficies poliméricas sean conductoras. Es como una metalización a temperatura ambiente, sin fundir ni evaporar un metal, tal como describe Yury Gogotsi, director del Instituto A.J. Drexel de Nanomateriales en la Universidad Drexel de Filadelfia, Estados Unidos.

 

[Img #71680]

Omid Niksan sostiene un prototipo de componente recubierto de un MXene, impreso en 3D, que puede utilizarse como alternativa a los componentes equivalentes metálicos en antenas, guías de ondas y filtros de señales. (Foto: UBCO)

 

Las guías de ondas son estructuras que ayudan a dirigir las ondas ópticas o sonoras en dispositivos de comunicación y en algunos aparatos de uso común como los hornos de microondas. Las guías de ondas varían en tamaño, pero suelen ser metálicas por las propiedades conductoras de esa clase de materiales.

 

Los componentes creados con el nuevo material tienen una eficiencia comparable a la de los componentes tradicionales hechos de metal, pero son entre 10 y 20 veces más ligeros, su coste económico es inferior y resultan más fáciles de fabricar.

 

Niksan y sus colegas exponen los detalles técnicos del nuevo material y de los componentes fabricados con él en la revista académica Materials Today, bajo el título "MXene guides microwaves through 3D polymeric structures". (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.