Climatología
La alerta por la velocidad récord de propagación de una fisura en un glaciar
Hay suficiente agua congelada en Groenlandia y la Antártida como para que, si se derritiera, el nivel global del mar subiera unos 65 metros. Lo que ocurrirá con estas masas de hielo en el futuro es una incógnita y hace que el futuro de la subida del nivel del mar sea también una incógnita. Estas incógnitas se deben en parte a que la física de la fractura de los glaciares aún no se conoce lo suficiente.
Un aspecto particularmente crítico es el de hasta qué punto un aumento de la temperatura del agua de mar puede provocar que los glaciares y otras grandes masas de hielo se fragmenten más rápidamente.
Un equipo encabezado por Stephanie D. Olinger, de la Universidad Harvard y la de Washington, ambas en Estados Unidos, ha demostrado la rotura a gran escala más rápida conocida a lo largo de una plataforma de hielo antártica. El estudio muestra que una fisura de 10 kilómetros y medio de largo se formó en 2012 en el glaciar Pine Island de la Antártida Occidental en unos 5 minutos y medio. Eso significa que la fisura se extendió a unos 35 metros por segundo, o unos 130 kilómetros por hora.
"Hasta donde sabemos, se trata de la apertura de fisura más rápida observada hasta ahora", enfatiza Olinger. Esta gran velocidad de crecimiento de una fisura en un glaciar también indica que, en determinadas circunstancias, una plataforma de hielo puede fracturarse con suma rapidez.
Las fisuras de más de 300 metros de largo suelen ser precursoras del desprendimiento de un gran pedazo en un glaciar o plataforma de hielo. Cuando se desprende un bloque, este suele acabar en el mar.
En esta ilustración, el agua de mar fluye por debajo de la superficie hacia el interior de una fisura que crece en una plataforma de hielo antártica. El nuevo estudio muestra que tales fisuras pueden crecer muy rápidamente, y que el contacto del agua de mar contribuye a determinar la velocidad de fragmentación de la plataforma de hielo. (Imagen: Rob Soto)
En otras partes de la Antártida, las fisuras suelen desarrollarse a lo largo de meses o años. Pero pueden ocurrir más rápidamente si las condiciones locales lo favorecen, como en el caso del glaciar Pine Island. De hecho, los investigadores creen que la capa de hielo de la Antártida Occidental ya ha iniciado un proceso de derretimiento que será irreversible en todos los escenarios más probables y que culminará con su entrada en el mar.
El estudio se titula "Ocean Coupling Limits Rupture Velocity of Fastest Observed Ice Shelf Rift Propagation Event". Y se ha publicado en la revista académica AGU Advances. (Fuente: NCYT de Amazings)