Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 22:10:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 13 de Marzo de 2024
Química

Extraer hidrógeno de rocas

En un proyecto que podría marcar un antes y un después en la transición energética hacia las energías limpias y sostenibles, unos investigadores han hallado un modo de obtener gas hidrógeno a partir de rocas ricas en hierro empleando catalizadores naturales y sin emitir dióxido de carbono.

 

Este avance, todavía en sus fases iniciales, es obra de un equipo integrado, entre otros, por Toti Larson y Esti Ukar, de la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos.

 

Este nuevo enfoque nunca se ha intentado a escala industrial. Si el equipo alcanza sus objetivos, el proyecto podría poner en marcha un nuevo tipo de industria del hidrógeno: la del hidrógeno geológico.

 

El hidrógeno es un actor importante en la mencionada transición energética, porque no produce emisiones de dióxido de carbono (CO2) cuando se quema como combustible. Su único subproducto es el agua. Sin embargo, la mayor parte del hidrógeno gaseoso actual se produce a partir de gas natural en un proceso que también produce CO2.

 

Producir hidrógeno geológico a partir de rocas ricas en hierro supondría un gran cambio en la transición energética por su baja huella de carbono.

 

[Img #71705]

El equipo de investigación está buscando los catalizadores naturales más idóneos para obtener gas hidrógeno a partir de rocas ricas en hierro. (Foro: Toti Larson / UT Austin)

 

"Si pudiéramos sustituir el hidrógeno procedente de combustibles fósiles por hidrógeno procedente de rocas ricas en hierro, sería una gran victoria", afirma Larson en relación con el reto que supone llevar adelante la citada transición energética.

 

Los catalizadores que explora el equipo son capaces de estimular un proceso geológico natural llamado "serpentinización". Durante la serpentinización, las rocas ricas en hierro liberan hidrógeno como subproducto de ciertas reacciones químicas. La serpentinización suele producirse a altas temperaturas. Con catalizadores naturales como por ejemplo el níquel, el equipo está trabajando para estimular la producción de hidrógeno a temperaturas más bajas y a profundidades menores, fácilmente accesibles con la tecnología actual. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.