Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 13 de Marzo de 2024
Astronáutica y climatología

Comienza la misión del MethaneSAT, el centinela del metano

Desarrollado por una filial de la organización sin ánimo de lucro EDF (Environmental Defense Fund), el satélite MethaneSAT escrutará y cuantificará las emisiones totales de metano en amplias zonas, de un modo que está fuera del alcance de otros satélites, e identificará grandes emisores en puntos específicos. Los datos del MethaneSAT permitirán tanto a las empresas como a los organismos reguladores hacer un seguimiento de las emisiones, y darán a las partes interesadas (ciudadanos, gobiernos, inversores e importadores de gas) acceso gratuito y casi en tiempo real a los datos.

 

El satélite fue construido en Colorado por Space & Mission Systems, de BAE Systems, Inc. (antes Ball Aerospace) y Blue Canyon Technologies.

 

El 4 de marzo de 2024, el MethaneSAT fue lanzado al espacio por un cohete Falcon 9 de SpaceX.

 

Después de las comprobaciones pertinentes, se ha constatado que el satélite goza de buena salud. Una vez completadas las comprobaciones y las calibraciones, el siguiente paso para el MethaneSAT es entrar en servicio plenamente.

 

MethaneSAT dará 15 vueltas a la Tierra cada día y medirá cambios en las concentraciones de metano de hasta tres partes por millar de millones. Su alta sensibilidad, su alta resolución y su amplio campo de visión, le permitirán captar el panorama completo de las emisiones de metano.

 

[Img #71707]

El MethaneSAT cuando todavía estaba en la Tierra. (Foto: BAE Systems)

 

Además de identificar las fuentes y los índices de emisión de una región determinada, el MethaneSAT permitirá comparar los índices de emisiones por fugas de las principales regiones petrolíferas y gasísticas del mundo. La analítica desarrollada especialmente para la misión rastreará esas emisiones hasta sus fuentes dentro de esas regiones de especial interés.

 

Los datos interactivos sobre emisiones estarán a disposición de cualquiera directamente desde www.MethaneSAT.org y en Google Earth Engine, una plataforma de datos geoespaciales de primer orden utilizada por más de 100.000 expertos y analistas.

 

MethaneSAT se ha convertido en una realidad gracias a las donaciones obtenidas mediante EDF y la colaboración especial entre esta organización y el Gobierno de Nueva Zelanda. Entre los principales contribuyentes a la financiación de MethaneSAT están BEF (Bezos Earth Fund), Arnold Ventures, la Fundación Robertson y el TED Audacious Project. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.