Climatología y ecología
La amenaza del metano de los humedales
El metano es un gas con un efecto invernadero mucho más potente que el del dióxido del carbono. Como su presencia en la atmósfera es escasa, a diferencia de la del dióxido de carbono, no ha constituido una amenaza en el escenario del calentamiento global. Pero la situación podría cambiar si su presencia en la atmósfera aumenta lo suficiente. El propio calentamiento global podría hacer que aumentase dicha presencia. Un estudio revela ahora una inesperada vía para ello.
El aumento del nivel del mar debido al calentamiento global está alterando ecosistemas. Se ha venido creyendo que los humedales mareales que se encuentran en los estuarios podrían producir menos metano, ya que la creciente afluencia de agua marina hace que estos hábitats sean menos hospitalarios para los microbios productores de metano.
Sin embargo, una nueva investigación indica que esa tendencia puede no darse.
El estudio es obra de un equipo integrado, entre otros, por Susannah G. Tringe, del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab), y Wyatt H. Hartman, del JGI (Joint Genome Institute) de Berkeley, en Estados Unidos ambas entidades.
Tras examinar las características microbianas, químicas y geológicas de 11 zonas de humedales, el equipo descubrió que una región de humedales expuesta a una ligera cantidad de agua de mar emitía niveles sorprendentemente altos de metano, mucho más que los de cualquiera de los lugares de agua dulce.
Uno de los humedales de la bahía de San Francisco estudiados por Tringe y sus colegas. (Foto: DOE / Joint Genome Institute)
Los resultados del estudio indican que los factores que rigen la cantidad de gas de efecto invernadero que se almacena y la cantidad que se emite en un determinado lugar natural son más complejos y difíciles de predecir de lo que se pensaba.
El estudio se titula "Multiple microbial guilds mediate soil methane cycling along a wetland salinity gradient". Y se ha publicado en la revista académica mSystems. (Fuente: NCYT de Amazings)