Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 13 de Marzo de 2024
Computación y telecomunicaciones

Tu próximo rúter sabrá dónde te sientas

Es relativamente fácil localizar a una persona averiguando a qué antena está conectado su teléfono móvil. La policía recurre a ello a menudo para encontrar las personas a las que busca. En concreto, usando tres antenas se puede saber la posición de un teléfono móvil. Esta técnica es conocida como triangulación y es utilizada desde hace años por la tecnología GPS tan común hoy en día en los teléfonos móviles. El principal inconveniente de la triangulación, es que necesita tener tres antenas para encontrar al móvil en cuestión.

 

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) en España llevan tiempo intentando encontrar la posición de un móvil con una sola estación. Basándose en una nueva tecnología (llamada 802.11az), que ofrece capacidades de ubicación más refinadas y precisas, han desarrollado un prototipo de rúter que utiliza dos dispositivos wifi y un algoritmo de posicionamiento. El prototipo es capaz de averiguar la ubicación de un teléfono móvil a 7 metros con errores de menos de unos 3 centímetros. Además, es capaz de usar el rebote de la señal wifi con una pared para que la estación (o punto de acceso, o rúter) encuentre al móvil.

 

Sería ideal poder localizar un móvil utilizando una sola estación. Pero para evitar tener que usar la triangulación es necesario que la señal de la antena pueda apuntar muy bien al móvil al que busca. Y la única manera de conseguir apuntar muy bien es utilizando antenas con altas directividades operando en altas frecuencias. Precisamente las tecnologías como el 5G/WiFi-7 pueden usar frecuencias superiores a 20 GHz que permiten que la antena apunte muy bien al móvil. Además, las altas frecuencias ayudan a conocer con mayor precisión en qué instante llegó la señal. Todo esto hace que las redes inalámbricas a altas frecuencias sean las perfectas candidatas para localizar al móvil con una sola antena.

 

[Img #71713]

Experimento de localización usando los prototipos. El rúter a la izquierda es capaz de obtener las coordenadas del de la derecha. (Foto: Pablo Picazo Martínez)

 

A raíz de una estudio que comenzó gracias a los fondos COVID de la Comunidad de Madrid para saber, usando wifi, por dónde se había movido un ciudadano con COVID, un equipo de investigadores de la UPM y la UC3M pusieron en marcha un trabajo para encontrar la posición de un móvil con una sola estación. Así, se toparon con la tecnología 802.11az conocida como posicionamiento de próxima generación que, entre otras cosas, especifica un nuevo método de localización de un móvil. “Es decir, esta mejora de wifi está pensada para que tu rúter sepa con mayor precisión dónde estás”, comentan los investigadores. Y continúan, “el funcionamiento es sencillo: la antena de 60 GHz gira hasta que te localiza de frente y después inicia una medición. Durante la medición, el rúter envía varios mensajes a los que el móvil responde. Cada uno de estos mensajes incluye el instante en que ha sido enviado, de modo que el rúter es capaz de conocer el tiempo que la señal pasa en el aire y averigua la distancia a la que estás. Cuanto más lejos estés, la señal pasará más tiempo en el aire”.

 

Cuando los investigadores de la de la UPM y la UC3M empezaron a trabajar con 802.11az, la mejora era aún un borrador pendiente de aprobación por la comunidad internacional. Es decir, los fabricantes de rúters no tenían entre sus planes incorporar la mejora 802.11az. Sin embargo, los estudiantes de doctorado Pablo Picazo Martínez y Carlos Barroso Fernández crearon un rúter prototipo, incorporando dicha mejora, que utiliza dos dispositivos wifi cuyas antenas emiten a 60 GHz (alta frecuencia) y un algoritmo de posicionamiento que han desarrollado.

 

“La precisión de nuestro prototipo demuestra que los próximos rúters podrían encontrar la posición de un robot en una fábrica sin necesidad de una cámara ni sensores de movimiento, abaratando costes en fábricas” señalan los investigadores “Además de saber con exactitud dónde estás sentado en tu casa”, concluyen. (Fuente: UPM)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.