Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 14 de Marzo de 2024
Química y medioambiente

Retirar dióxido de carbono del aire y del agua de mar a gran escala

La creciente presencia de dióxido de carbono en la atmósfera promueve el calentamiento global. El dióxido de carbono también aumenta su presencia en el mar, donde, además, hace aumentar la acidez de las aguas.

 

Una forma directa y expeditiva de combatir la abundancia excesiva del dióxido de carbono es retirarlo del aire y del agua. Sin embargo, la tecnología necesaria para ello ha venido siendo un reto, no solo por motivos técnicos sino también por motivos económicos.

 

Pese a todo, van surgiendo iniciativas interesantes y ahora la empresa Equatic y el Instituto para la Gestión del Carbono, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), están pasando de la construcción de plantas piloto pequeñas de captura de dióxido de carbono, a plantas de gran tamaño diseñadas ya para trabajar, no meramente para experimentar a pequeña escala en el laboratorio.

 

Un equipo de especialistas de estas entidades trabaja en la construcción, en Singapur, de la que será la planta de captura de dióxido de carbono más grande del mundo de entre todas las de su tipo.

 

[Img #71743]

Representación gráfica de la planta de eliminación de dióxido de carbono en Singapur. (Imagen: Charles Grace / Equatic / UCLA)

 

La planta será capaz de eliminar 3.650 toneladas de dióxido de carbono al año y producir en el proceso 105 toneladas de hidrógeno (aprovechable como combustible limpio). (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.