Agricultura y química
Nueva clase de fungicida contra los hongos que devastan campos agrícolas
Los hongos patógenos son responsables de casi una cuarta parte de las pérdidas mundiales de cultivos agrícolas. En Estados Unidos, por ejemplo, estas pérdidas ascienden a unos 150.000 millones de dólares anuales. Sin embargo, el desarrollo de fungicidas ha sido lento en los últimos 50 años.
Un equipo integrado, entre otros, por Jongchan Woo y Savithramma Dinesh-Kumar, de la Universidad de California en Davis, Estados Unidos, ha identificado ahora candidatos a fungicida que sabotean una función clave para esos hongos nocivos.
Los autores del estudio han identificado 30 sustancias químicas que inhiben un paso enzimático clave en la actividad fúngica. El candidato más prometedor, el ebseleno, ha demostrado tener propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras en humanos y fue más eficaz para prevenir el crecimiento fúngico in vitro que los fungicidas disponibles actualmente.
En las pruebas realizadas hasta ahora, el ebseleno previno infecciones fúngicas en manzanas, uvas, fresas, tomates y rosas y mitigó los síntomas de una infección fúngica preexistente en arroz.
La autofagia es un proceso esencial en hongos, plantas y células animales que les permite reciclar componentes celulares y eliminar productos de desecho tóxicos. La nueva clase de fungicidas sabotea la autofagia en los hongos atacados.
Savithramma Dinesh-Kumar. (Foto: Sasha Bakhter, UC Davis College of Biological Sciences)
En experimentos realizados en placas de Petri, el ebseleno impidió la germinación y el crecimiento de los hongos mejor que los fármacos que se comercializan actualmente para ese fin.
El estudio se titula "Attenuation of phytofungal pathogenicity of Ascomycota by autophagy modulators". Y se ha publicado en la revista académica Nature Communications. (Fuente: NCYT de Amazings)