Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 11:24:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 14 de Marzo de 2024
Bioquímica

Los mecanismos bioquímicos que hacen posible el tacto

Cada abrazo, cada beso, cada manipulación efectuada en el trabajo manual, e infinidad de interacciones físicas de nuestra vida cotidiana requieren de una percepción sensorial táctil lo bastante buena.

 

Siendo este un sentido tan importante, resulta esencial que la ciencia averigüe tanto como sea posible acerca de la base molecular del tacto.

 

Desde hace algún tiempo, se sabe que el canal iónico Piezo2 es necesario para la percepción del tacto, pero estaba claro que esta proteína por sí sola no puede explicar la totalidad de la sensación táctil.

 

Ahora, un equipo integrado, entre otros, por Gary Lewin y Sampurna Chakrabarti, del Centro Max Delbrück para la Medicina Molecular en Berlín, Alemania, ha descubierto un nuevo canal iónico, denominado Elkin1, que desempeña un papel vital en la percepción del tacto.

 

Este es solo el segundo de los canales iónicos de los que se sabe que están implicados en la percepción táctil.

 

[Img #71745]

Sampurna Chakrabati al microscopio, en el laboratorio del profesor Gary Lewin del Centro Max Delbrück. (Foto: Katharina Bohm, Max Delbrück Center)

 

Es probable que la proteína participe directamente en la conversión de un estímulo mecánico, como el tacto ligero, en una señal eléctrica. Cuando Elkin1 está presente, los receptores de la piel pueden transmitir las señales táctiles a través de fibras nerviosas al sistema nervioso central y al cerebro. La falta de Elkin1 reduce la sensibilidad al tacto.

 

El estudio se titula "Touch sensation requires the mechanically-gated ion channel Elkin1". Y se ha publicado en la revista académica Science. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.