Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 14 de Marzo de 2024
Medicina

¿Terapia ultrasónica contra la bacteria Helicobacter pylori?

La bacteria Helicobacter pylori (H. pylori) es un patógeno común que puede transmitirse de persona a persona. La infección prolongada por H. pylori ha sido reconocida como un carcinógeno humano de clase I. En la actualidad, los tratamientos clínicos estándar para la infección por H. pylori (una terapia triple y otra cuádruple) se basan en antibióticos orales para eliminar a la H. pylori del estómago.

 

Sin embargo, la creciente resistencia de la H. pylori a los antibióticos ha provocado un aumento de las tasas de fracaso en los tratamientos y un incremento de casos de reaparición de la infección. Los antibióticos orales pueden provocar un desequilibrio de la flora intestinal. Además, las terapias clínicas estándar, como la triple terapia, no tienen en cuenta la toxina vacuolar A, un factor de virulencia vital en la infección por H. pylori.

 

Un equipo integrado, entre otros, por Lihua Yang y Tao Liu, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC), ha desarrollado una terapia sonodinámica basada en nanopartículas para reducir la infección por H. pylori en ratones sin alterar su microbiota intestinal.

 

Las nanopartículas que intervienen en esta terapia sonodinámica han sido aprobadas para su uso clínico y presentan una doble eficacia en esta terapia. La terapia neutraliza la citotoxina vacuolizante A, un factor de virulencia clave secretado por H. pylori con una gran eficacia, incluso sin la presencia de ultrasonidos. Cuando se combina con una dosis de exposición a ultrasonidos que cumple los criterios para el uso de dispositivos médicos de ultrasonidos, mata a la H. pylori mediante la producción de especies reactivas de oxígeno, lo que ofrece la posibilidad de hacer frente a la resistencia a los medicamentos antimicrobianos.

 

En modelos de ratones hembra infectados con H. pylori, esta terapia sonodinámica funcionó de forma comparable a como lo hace la triple terapia estándar a la hora de reducir las infecciones gástricas. A diferencia de las terapias clínicas estándar basadas en antibióticos, no tuvo un impacto negativo significativo en la microbiota intestinal. Además, no afectó negativamente a la función hepática ni a la renal ni a la salud general de los ratones en las 48 horas siguientes a la administración del tratamiento, lo cual está en consonancia con las normas de seguridad de la terapia triple.

 

El estudio se titula "A nanoparticle-based sonodynamic therapy reduces Helicobacter pylori infection in mouse without disrupting gut microbiota". Y se ha publicado en la revista académica Nature Communications.

 

[Img #71746]

Recreación artística de una bacteria de la especie Helicobacter pylori. (Imagen: Jennifer A. Taylor / Fred Hutchinson Cancer Research Center)

 

Este avance se suma a otros que han resultado decisivos para adquirir conocimientos estratégicos nuevos sobre la Helicobacter pylori que permitan hallar nuevas vías para atacarla selectivamente. Por ejemplo, en 2020 el equipo de la bacterióloga Nina Salama, del Centro Fred Hutchinson de Investigación del Cáncer en Estados Unidos, desveló el mecanismo que le permite a la Helicobacter pylori mantener su peculiar y útil forma helicoidal. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.