Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 15 de Marzo de 2024
Química

Pintura insecticida para proteger hogares contra mosquitos portadores de enfermedades

La malaria (paludismo) y otras enfermedades causadas por parásitos, virus y bacterias transmitidos por organismos que propagan patógenos infecciosos representan más del 17% de todas las enfermedades infecciosas del mundo. Estas enfermedades transmitidas por vectores, normalmente por insectos como mosquitos, moscas y garrapatas, afectan desproporcionadamente a las poblaciones más pobres de las regiones tropicales y subtropicales.

 

En Cabo Verde, una nación insular situada frente a la costa de África occidental, las enfermedades transmitidas por vectores han sido frecuentes durante siglos, en parte debido a la situación geográfica y el clima de la isla.

 

Ahora, unos investigadores de Cabo Verde y España han puesto a prueba la eficacia de tres fórmulas químicas de pintura insecticida para reforzar el conjunto existente de medidas nacionales destinado a minimizar la aparición de brotes epidémicos. Los resultados son alentadores.

 

"Hemos comprobado que la pintura insecticida VESTA es eficaz para matar el Aedes aegypti, el mosquito de la fiebre amarilla, en la ciudad de Praia durante al menos un año", explica Lara Ferrero Gómez, que coordina un grupo de investigación sobre enfermedades tropicales en la Universidad Jean Piaget de Cabo Verde. "También comprobamos que tiene buena aceptación en la población, ya que el 98% confirma la disminución de mosquitos en sus viviendas tras la aplicación de la pintura".

 

En un ensayo a gran escala, voluntarios a los que se instruyó sobre la pintura y sobre cómo aplicarla, pintaron 228 casas en barrios de Praia especialmente vulnerables a las enfermedades transmitidas por los mosquitos. Esta vulnerabilidad se debe a un drenaje insuficiente que provoca inundaciones en la temporada de lluvias y a una mala gestión de las aguas residuales. Además, muchas residencias de Cabo Verde almacenan agua debido a la insuficiencia del suministro de agua y a sus frecuentes interrupciones, y ese almacenamiento de agua suele favorecer la proliferación de mosquitos.

 

Después de uno, tres, seis y doce meses, se llevaron a cabo en dos casas seleccionadas al azar en cada barrio ensayos estandarizados siguiendo los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Estos bioensayos registraron la mortalidad de los mosquitos A. aegypti tras exponerlos durante media hora a la pintura insecticida. Esto permitió evaluar directamente la eficacia de cada pintura insecticida.

 

Las tres fórmulas de pintura insecticida provocaron la mortalidad completa de los mosquitos A. aegypti un mes después de pintar con ellas las casas. Tres meses después de pintar las viviendas, todas las fórmulas seguían superando el umbral de eficiencia establecido por la OMS, que se sitúa en el 80%. Al sexto mes, dos fórmulas cayeron por debajo de este umbral. La fórmula VESTA, sin embargo, también superó ese umbral de eficiencia a los seis meses y a los doce.

 

[Img #71772]

Lara Ferrero Gómez. (Foto: Communication and Information Office of the Universidade Jean Piaget of Cabo Verde)

 

Conviene tener claro que la pintura funciona liberando cantidades muy pequeñas de insecticida durante un largo periodo, lo que la hace más sostenible y respetuosa con el medio ambiente y con la salud de los inquilinos.

 

Al respecto de esto último, los investigadores no registraron ningún efecto grave de la pintura sobre la salud de los residentes. Los efectos adversos notificados por unos pocos residentes incluyeron irritación ocular o nasal leve (10%) y dolor de cabeza (4%).

 

El estudio se titula "Insecticide paints, a new community strategy for controlling dengue and zika mosquito vectors in Cabo Verde". Y se ha publicado en la revista académica Frontiers in Tropical Diseases.

 

A principios de año, Cabo Verde fue el tercer país africano declarado libre de paludismo por la Organización Mundial de la Salud. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.