Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 18 de Marzo de 2024
Astroquímica y astrobiología

Detectan alcohol en dos puntos de formación de estrellas y planetas

El alcohol etílico o etanol es conocido en el ámbito cotidiano como desinfectante y como componente de bebidas alcohólicas. Ahora ha sido detectado alrededor de dos jóvenes protoestrellas conocidas como IRAS 2A e IRAS 23385. Todavía no se están formando planetas alrededor de esas estrellas, pero en cualquier caso el etanol y otras sustancias detectadas ahora en esas zonas son ingredientes clave para contribuir a que los mundos que se formen allí sean habitables.

 

Entre estas sustancias químicas con papeles clave en procesos vinculados a la creación de un escenario apto para la vida y que, según muchos indicios, están en el vecindario de esas protoestrellas, también cabe destacar al ácido acético, principal ingrediente del vinagre.

 

La captación de los indicios de la presencia de esas sustancias se ha hecho mediante el Telescopio Espacial James Webb (JWST), fruto de una colaboración internacional encabezada por la NASA, la ESA y la CSA, respectivamente las agencias espaciales estadounidense, europea y canadiense.

 

El equipo internacional que ha llevado a cabo la investigación lo encabeza Will Rocha de la Universidad de Leiden en los Países Bajos.

 

Lo descubierto en el estudio ayudará a responder preguntas sobre el origen cósmico de diversas moléculas orgánicas complejas, como por ejemplo: "En el espacio, ¿esas moléculas se forman en el gas o lo hacen en hielos?"

 

[Img #71786]

El vecindario de IRAS 23385. (Foto: NASA / ESA / CSA / W. Rocha (Leiden University))

 

La detección de sustancias orgánicas complejas en hielos del espacio sugiere que las reacciones químicas en fase sólida en las superficies de los granos de polvo frío pueden construir tipos complejos de moléculas.

 

Varias sustancias orgánicas complejas, incluidas las detectadas en la fase sólida en esta investigación, se habían detectado anteriormente en la fase gaseosa caliente. Esto hace creer ahora que dichas sustancias detectadas en gases se originan a partir de la sublimación de hielos. La sublimación consiste en pasar directamente de sólido a gas sin convertirse en líquido.

 

Los científicos también están interesados en explorar hasta qué punto estas sustancias orgánicas complejas son transportadas a los planetas en etapas mucho más tardías de la evolución protoestelar. Se cree que las sustancias orgánicas complejas presentes en los hielos fríos son más fáciles de transportar desde las nubes moleculares hasta los discos de formación planetaria que las moléculas gaseosas calientes. Por tanto, estas sustancias orgánicas complejas heladas pueden incorporarse a cometas y asteroides, que a su vez pueden colisionar con planetas en formación, depositando en estos los ingredientes de la vida y brindando por tanto la oportunidad de que esta aparezca.

 

Rocha y sus colegas también detectaron sustancias más simples, como ácido fórmico, metano, formaldehído y dióxido de azufre. Diversas investigaciones previas sugieren que los compuestos que contienen azufre, como el dióxido de azufre, desempeñaron un papel importante posibilitando reacciones químicas de tipo metabólico en la Tierra primitiva.

 

El estudio se titula "JWST Observations of Young protoStars (JOYS+): Detecting icy complex organic molecules and ions". Y se ha publicado en la revista académica Astronomy & Astrophysics. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.