Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 18 de Marzo de 2024
Psicología

Conductas de control en las relaciones de pareja entre adolescentes

En una investigación reciente se ha buscado saber cuál es la incidencia en la población adolescente de conductas de control en las relaciones de pareja.

 

Se trata de un informe del Observatorio Social de la Fundación La Caixa, confeccionado por Noemí Pereda, Marta Codina y Diego A. Díaz-Faes, los tres de la Universidad de Barcelona.

 

Una de las conclusiones más impactantes del informe es que el 10,1% de los adolescentes han sido víctimas de conductas de control en las relaciones de pareja.

 

En el informe, titulado «Violencia en las relaciones de pareja entre adolescentes», se define como violencia de control los comportamientos en los que una persona limita la relación de su pareja con sus amistades, le impide reunirse con otras personas o le revisa el teléfono móvil, entre otras conductas.

 

El informe, que recoge datos de un estudio previo más extenso que se presentará más adelante, revela también que las chicas de entre 14 y 17 años declaran más victimización por violencia de control que los chicos. Así, el 13,3% de las jóvenes se sienten sometidas a este tipo de coacciones en sus relaciones sentimentales frente al 7,1% de los chicos.

 

El informe no solo aborda la violencia en parejas adolescentes desde la perspectiva de las víctimas, sino que también estudia la posición de quienes la ejercen en sus relaciones. Para ello, se han analizado las respuestas de una muestra representativa de 4.004 jóvenes escolarizados, de los cuales el 51,2% son chicas; un 46,2% chicos y un 0,9 % se identificó como otro género.

 

[Img #71798]

Por desgracia, las conductas de control en las relaciones de pareja entre adolescentes no son infrecuentes. (Imagen: Observatorio Social de la Fundación La Caixa)

 

Noemí Pereda, coautora del estudio, explica: «La tasa de conductas de control que se ha obtenido en el estudio es muy similar a la que se ha encontrado en otros estudios nacionales previos e incluso en otros estudios europeos. Estas conductas afectan a 1 de cada 10 jóvenes españoles. Esta forma de violencia, vinculada a las conductas de control, está relacionada con una visión tradicional y patriarcal de lo que se supone que es el amor románico, un modelo de relación en el que se interpreta el control como interés y respeto por la pareja».

 

Los resultados del estudio también constatan que el 13,6% de los jóvenes han sido víctimas de algún tipo de violencia en las relaciones sentimentales, mientras que el 4,8% reconocen que la han ejercido contra su pareja. La violencia de control es la más común desde ambas perspectivas (3%).

 

Pereda explica que, en muchos casos «hay que tener en cuenta que las relaciones en las que ambos, chicos y chicas —como se ha observado—, reportan que controlan a sus parejas, son temporales y el modelo del amor romántico desaparece con el paso del tiempo y con nuevas relaciones». «Sin embargo, —continúa la investigadora—, en algunos casos esta conducta de control puede escalar a otras formas de violencia más graves, como la violencia física o la sexual." Teniendo en cuenta que la terapia de pareja puede ser clave para resolver estos patrones, es importante buscar ayuda de profesionales: Más información sobre terapia de pareja.

Pereda hace además hincapié en que debemos incidir a través de la educación sobre estas concepciones perjudiciales de las relaciones y el amor que coartan la libertad de los jóvenes y les instan a seguir un modelo de violencia. (Fuente: Universidad de Barcelona)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.