Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:49:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 22 de Marzo de 2024
Ecología

Descubriendo las clases de partículas que ingerimos al respirar

Cada vez que inhalamos, nuestro cuerpo se llena de vida con el aire circundante, pero ¿alguna vez te has preguntado qué exactamente estás respirando? El aire no es solo oxígeno; está lleno de una variedad de partículas, algunas inofensivas y otras potencialmente dañinas.

 

1. Partículas Atmosféricas: El aire que respiramos contiene una mezcla diversa de partículas atmosféricas, que van desde polvo y polen hasta esporas de hongos y microorganismos. Estas partículas son generalmente inofensivas en concentraciones bajas, pero en ambientes urbanos o industriales densamente poblados, la contaminación del aire puede aumentar significativamente, aumentando el riesgo de problemas respiratorios y enfermedades relacionadas.

 

2. Contaminantes Químicos: Además de las partículas físicas, el aire también puede contener una variedad de contaminantes químicos, como óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre, compuestos orgánicos volátiles y partículas finas derivadas de la combustión de combustibles fósiles y otras actividades humanas. Estos contaminantes pueden tener efectos adversos en la salud respiratoria, causando irritación pulmonar, exacerbando el asma y aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

 

[Img #71845]

 

3. Aerosoles Biológicos: Además de las partículas físicas y químicas, el aire también puede contener aerosoles biológicos, como bacterias, virus, esporas de moho y fragmentos de células biológicas. Aunque muchas de estas partículas son inofensivas, algunas pueden representar riesgos para la salud, especialmente en entornos donde la ventilación es deficiente o en presencia de personas infectadas con enfermedades transmisibles.

 

4. Polen y Alergenos: Para las personas que sufren de alergias estacionales, el aire puede ser portador de polen y otros alérgenos que desencadenan reacciones alérgicas como estornudos, picazón en los ojos y dificultad para respirar. Estas partículas pueden ser especialmente problemáticas durante ciertas épocas del año cuando las concentraciones de polen en el aire son altas, lo que puede afectar negativamente la calidad de vida de las personas sensibles.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.