Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 21 de Marzo de 2024
Biomedicina

Creado el primer mapa térmico de glóbulos rojos individuales

Unos científicos han descubierto una nueva metodología para medir la producción de entropía a escala nanométrica y en el ámbito de los glóbulos rojos, las células de la sangre.

 

El equipo internacional de investigación lo han integrado investigadores de la Universidad de Padua en Italia, la Universidad Georg August de Gotinga en Alemania, la Universidad de Barcelona (UB), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad Francisco de Vitoria, en España,

 

Los investigadores han medido el flujo de calor de los glóbulos rojos individuales, conocido como tasa de producción de entropía.

 

A menudo, la entropía se asocia con el desorden y el caos, pero en el mundo de la biología está relacionada con la eficiencia energética y estrechamente vinculada al metabolismo, el conjunto de reacciones químicas que sustentan la vida. «Caracterizar la producción de entropía en los sistemas vivos es crucial para entender la eficiencia de los procesos de conversión de energía», afirma Félix Ritort, investigador principal del estudio y miembro del Small Biosystems Lab de la Facultad de Física y el Instituto de Nanociencia y Nanotecnología de la UB (IN2UB).

 

Existe un gran interés por medir la producción de entropía en sistemas físicos y biológicos relevantes para el cambio climático, en sistemas activamente disipadores y en células vivas. Este avance tiene implicaciones de gran alcance para comprender el metabolismo y la transducción de energía en sistemas vivos. «El calor es un síntoma de la salud celular, y este hallazgo podría abrir una nueva vía para determinar la salud de los tejidos», concluye Ritort.

 

Los investigadores han medido el flujo de calor de las fuerzas metabólicas activas en el interior de los glóbulos y el parpadeo emergente de la membrana celular. La metodología, basada en mediciones de las fluctuaciones del movimiento de las partículas, se ha probado experimentalmente en partículas coloidales atrapadas ópticamente y se ha aplicado a los glóbulos rojos. En cuanto a los glóbulos rojos, los autores utilizaron enfoques experimentales basados en la manipulación óptica, la detección óptica y la microscopía ultrarrápida de imagen en vivo.

 

[Img #71857]

Dos glóbulos rojos. (Foto: Janice Haney Carr / CDC / Sickle Cell Foundation of Georgia / Jackie George / Beverly Sinclair)

 

Ivan di Terlizzi, de la Universidad de Padua, y Marta Gironella, de la Universidad de Barcelona, firman el estudio como primeros autores. Marc Baiesi, de la Universidad de Padua, dirigió los cálculos teóricos. Tres equipos experimentales llevaron a cabo las pruebas experimentales: el Small Biosystems Lab, dirigido en la UB por Félix Ritort; el grupo de Timo Betz, en la Universidad de Gotinga, y el grupo dirigido por Francisco Monroy, en la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre, en colaboración con Diego Herráez-Aguilar, de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.

 

El estudio se titula "Variance Sum Rule for Entropy Production". Y se ha publicado en la revista académica Science. (Fuente: Universidad de Barcelona)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.