Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 25 de Marzo de 2024
Geología

Los tipos de magma y sus implicaciones

En el corazón de nuestro planeta, se encuentra un mundo misterioso y dinámico que desafía nuestra comprensión: el magma. Este fluido incandescente, compuesto de rocas fundidas, desempeña un papel crucial en la formación de volcanes, la actividad sísmica y la configuración de la superficie terrestre.

 

1. Magma Basáltico: La Fuerza Volcánica Primordial

 

El magma basáltico es uno de los tipos más comunes y primitivos de magma en la Tierra. Se caracteriza por su baja viscosidad y alto contenido de sílice, lo que le confiere una fluidez que facilita su ascenso a la superficie terrestre. Este tipo de magma es responsable de la formación de los volcanes escudo, como los encontrados en las islas hawaianas, donde la lava basáltica fluye suavemente, creando vastos campos de lava y paisajes volcánicos impresionantes.

 

2. Magma Andesítico: La Fusión de los Continentes

 

El magma andesítico se encuentra en las zonas de subducción, donde una placa tectónica se desliza por debajo de otra, creando un ambiente propicio para la fusión parcial de la corteza terrestre. Este tipo de magma tiene una viscosidad intermedia y un contenido de sílice moderado, lo que resulta en erupciones explosivas y la formación de conos volcánicos compuestos. Ejemplos notables de este tipo de magma incluyen el volcán Monte Santa Helena en Estados Unidos y el volcán Merapi en Indonesia.

 

[Img #71862]

 

3. Magma Riolítico: La Explosión de la Creatividad Volcánica

El magma riolítico es el tipo más viscoso y rico en sílice, lo que lo convierte en uno de los más explosivos y peligrosos. Se forma en ambientes de fusión parcial de rocas continentales y se asocia con erupciones violentas y catastróficas. Los volcanes que expulsan este tipo de magma suelen experimentar erupciones de tipo pliniano, caracterizadas por columnas eruptivas altas y densas de ceniza y fragmentos de roca. Un ejemplo emblemático de este tipo de magma es el volcán Krakatoa en Indonesia, cuya erupción en 1883 fue una de las más destructivas de la historia registrada.

 

Implicaciones Científicas y Geológicas

 

El estudio de los diferentes tipos de magma no solo nos permite comprender mejor la dinámica interna de la Tierra, sino que también tiene importantes implicaciones en la predicción y mitigación de riesgos volcánicos. Al identificar los tipos de magma presentes en un volcán específico, los científicos pueden evaluar mejor su potencial eruptivo y tomar medidas preventivas para proteger a las comunidades cercanas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.