Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 25 de Marzo de 2024
Química y medioambiente

Nuevo plástico totalmente biodegradable

Los microplásticos son fragmentos diminutos y casi indestructibles que se desprenden de los productos de plástico cotidianos. A medida que se van averiguando más cosas sobre los microplásticos, más inquietante es el panorama que se abre ante nuestros ojos. Aunque la presencia de microplásticos ya está bien documentada en tierra, mar y aire, ahora los estamos descubriendo en los lugares más insospechados: nuestras arterias, pulmones e incluso placentas.

 

Los microplásticos pueden tardar entre 100 y 1.000 años en descomponerse y, mientras tanto, nuestro planeta y nuestros cuerpos están cada día más contaminados con estos materiales.

 

Encontrar alternativas viables a los plásticos tradicionales derivados del petróleo nunca ha sido tan urgente como ahora.

 

Una nueva investigación realizada por especialistas de la Universidad de California en San Diego y de Algenesis, una empresa de ciencia de los materiales, en Estados Unidos ambas entidades, demuestra que los nuevos polímeros vegetales que estos expertos han creado se biodegradan en menos de siete meses.

 

Esta nueva clase de sucedáneo del plástico tradicional, basado en algas, fue inventada hace seis años. La intención de sus creadores fue, desde el primer momento, que el material fuese completamente biodegradable. Ya se comprobó que los grandes fragmentos se deshacían, pero esta es la primera vez que se constata de manera fehaciente que los microfragmentos se degradan hasta desaparecer por completo.

[Img #71871]

Comparación entre cómo cambian las partículas del nuevo sucedáneo de plástico (TPU-FC1) en comparación con partículas de plástico tradicional (EVA, basado en el petróleo). Como puede verse, las partículas del nuevo material han desaparecido casi por completo en el día 200, mientras que las del plástico tradicional siguen casi igual que el primer día. (Fotos: Algenesis Corporation)

 

Concretamente, en los últimos experimentos, realizados por el equipo de investigación, integrado, entre otros, por Marco N. Allemann de Algenesis Corporation, y Payton Evans, de la Universidad de California en San Diego, se ha comprobado que las micropartículas de este material son digeribles por microbios.

 

El nuevo estudio se titula "Rapid biodegradation of microplastics generated from bio-based thermoplastic polyurethane". Y se ha publicado en la revista académica Nature. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.