Ecología
Vegetales invasores, ¿bombas de tiempo para la ecología local?
Ciertas plantas invasoras pueden llegar a un ecosistema que no es el suyo y pasar en él décadas e incluso siglos sin hacerse notar, hasta comenzar de repente a proliferar y a expandirse por esa región, provocando en el ecosistema una transformación catastrófica para muchas especies autóctonas y para cultivos agrícolas. Esta es la inquietante conclusión a la que se ha llegado en una investigación reciente.
El estudio lo ha realizado un equipo integrado, entre otros, por Mohsen Mesgaran, de la Universidad de California en Davis, Estados Unidos, y Philipp Robeck, de la Universidad de Melbourne en Australia.
Los autores del estudio investigaron más de 5.700 especies de plantas invasoras en nueve regiones de todo el planeta. Hasta donde saben Mesgaran y sus colegas, este es el análisis más exhaustivo de invasiones de vegetales realizado hasta la fecha.
Los investigadores confeccionaron una lista de plantas invasoras en Australia, Reino Unido, Irlanda, Japón, Nueva Zelanda, Madagascar, Sudáfrica, Japón y Estados Unidos. Utilizaron los registros de los herbarios, que están digitalizados y son accesibles vía internet, para obtener datos globales sobre la ubicación de las plantas observadas y las fechas de las observaciones.
El equipo descubrió que casi un tercio de las plantas invasoras que analizaron presentaban periodos bastante largos entre su introducción en el entorno y el inicio de su expansión rápida. En promedio, esos periodos duraban unos 40 años. Pero el más largo fue de 320 años.
La Plantago lanceolata, una planta invasora, pasó 177 años sin hacerse notar en su nuevo entorno hasta que de repente comenzó a proliferar de manera espectacular en la región y a causar estragos. (Foto: Mohsen Mesgaran / UC Davis. CC BY-NC-ND)
Los investigadores cotejaron esos periodos con datos sobre el clima local. Comprobaron que en el 90% de los casos, las condiciones climáticas eran diferentes en las épocas en que se propagaron las especies invasoras, lo que sugiere que las plantas esperaron hasta que las condiciones climáticas fueron las idóneas o al menos lo bastante favorables como para poder adaptarse con éxito a ellas.
Por desgracia, con el cambio climático global, es previsible que muchas de estas "bombas de tiempo" vayan estallando en años venideros.
El estudio se titula "Invading plants remain undetected in a lag phase while they explore suitable climates". Y se ha publicado en la revista académica Nature Ecology & Evolution. (Fuente: NCYT de Amazings)