Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 26 de Marzo de 2024
Aeronáutica

La eficacia de los nuevos motores en la aviación

[Img #71899]

 

La vida está cambiando, en muchos aspectos, y por ello es necesario adaptarse a los nuevos paradigmas que van surgiendo. Una de las principales necesidades que se presentan en la actualidad, aunque lo cierto es que viene ya siendo una urgencia desde hace muchos años pero no se prestaba la atención que se le da hoy en día, es la de llevar a cabo los cambios pertinentes con el fin de buscar un futuro sostenible. Y esta sostenibilidad se engloba en varios ámbitos a nivel internacional, no solo de cara al medio ambiente, sino también en el sentido social.

 

Pero ahora vamos a centrarnos en el ámbito medioambiental y los posibles cambios que conseguirán cuidar del entorno de cara a poder disfrutar del ya mencionado futuro sostenible. Estamos buscando cambiar la manera de consumir, la manera de crear y, por supuesto, la manera de viajar. Y cuando se habla de viajes y de contaminación, no podemos evitar pensar en el sector de la aviación, dado que es uno de los que más emisiones contaminantes genera.

 

Por ello, cada vez son más los que se suman a la iniciativa de investigar y desarrollar nuevas alternativas que nos permitan seguir viajando como hasta ahora, pero con un menor impacto, para que nuestro planeta no se resienta y las futuras generaciones puedan seguir conociendo los destinos que disfrutamos hoy en día.

 

A continuación, vamos a conocer algunos de los cambios que se están implantando con el fin de lograr estos objetivos, aunque cabe destacar que uno de los principales radica en la innovación en cuanto a los aviones, su aerodinámica y sus combustibles, teniendo en cuenta que estos deben conseguir llevar a cabo rutas de larga distancia, puesto que son las más contaminantes. Y es que no son comparables las emisiones generadas en los vuelos de Caracas a Madrid, por ejemplo, que las que se expulsan en los itinerarios nacionales.

 

¿En qué consisten los nuevos motores eléctricos del sector de la aviación?

 

La principal gran innovación del sector de la aviación que se debe mencionar en la actualidad es, sin duda, el estudio y planteamiento de la incorporación de motores eléctricos. Hasta el momento, como se comentaba anteriormente, se utilizan, para el funcionamiento de los aviones, determinados combustibles que pueden llegar a ser perjudiciales para el medio ambiente dadas las emisiones contaminantes que generan.

 

De este modo, para acabar de manera radical con el impacto medioambiental de estos combustibles, nada mejor que retirar su uso y cambiarlos por unos novedosos y renovados motores eléctricos.

 

Esto no es una mera idea o un simple proyecto teórico, sino que la compañía canadiense Ducción Motors ya ha llevado a cabo los ensayos pertinentes, los cuales han obtenido resultados exitosos, de un novedoso motor denominado eJet, un motor eléctrico de propulsión, catalogado como el primero de su categoría a nivel mundial.

 

Con este motor, estamos un paso más cerca de la aviación eléctrica, lo cual significaría que podríamos seguir volando como hemos estado haciendo hasta ahora, pero sin ningún tipo de emisiones contaminantes.

 

Lo cierto es que la creación de este tipo de motores eléctricos se remonta a una idea de, nada más y nada menos que, el año 1940, teniendo como antecedente un modelo de motor pero utilizado para la propulsión marítima. Han sido necesarias varias décadas de innovación para llevar este prototipo también a la aviación, también debido a los riesgos que esto podría suponer en caso de no funcionar de manera correcta.

 

Pero no fue hasta el año 2019 cuando la compañía de Canadá que se indicaba anteriormente, comenzó a trabajar en este prototipo de motor eléctrico para aviones, conocido como eJet. Para comprobar, no solo el funcionamiento de estos novedosos dispositivos, sino también su seguridad, una empresa aeronáutica, también de Canadá, ha equipado a 100 de sus aeronaves con 200 motores de este tipo.

 

A su vez, otras compañías a nivel mundial están probando sus propios prototipos de motores eléctricos para aviones, buscando encontrar un modelo que permita a los aeroplanos de mayor tamaño que portan pasajeros llegar a hacer viajes de larga distancia.

 

Otras alternativas sostenibles en el sector de la aviación para acabar con las altas emisiones

 

Pero además de la investigación y creación de modelos de motores eléctricos, el sector de la aviación también ha invertido en la búsqueda de otras opciones que permitan seguir viajando a la par que se reducen las emisiones contaminantes de los vehículos utilizados.

 

Y entre las alternativas que han ido apareciendo, se puede destacar los combustibles sintéticos SAF, nombre proveniente de las siglas en inglés de Sustainable Aviation Fuel, o lo que es lo mismo, combustibles sostenibles de aviación.

 

Cabe destacar que existen combustibles SAF de diversa tipología, desde electrocombustibles, hasta el hidrógeno verde, pasando por aquellos generados a partir de ingredientes como residuos, cultivos no alimentarios o aceites y grasas usados.

 

Entre las principales ventajas que ofrecen este tipo de novedosos combustibles, además de la reducción de emisiones contaminantes, destaca una sumamente importante y es que no se precisa de un cambio en las flotas actuales de aviones, con el ahorro económico, y también medioambiental, que esto supone.

 

Y es que todo suma a la hora de hablar de sostenibilidad.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.