Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 27 de Marzo de 2024
Geología

¿Qué son los plutones geológicos?

Los plutones ocupan un lugar destacado como formaciones misteriosas que han desconcertado a los científicos geólogos durante décadas. Estas estructuras geológicas, que se forman en las profundidades de la corteza terrestre, ofrecen una ventana única para comprender los procesos que dan forma a nuestro planeta.

 

¿Qué son los Plutones Geológicos?: Los plutones son cuerpos intrusivos de roca ígnea que se forman a partir del enfriamiento lento y la solidificación de magma bajo la superficie de la Tierra. A diferencia de los volcanes que expulsan magma a la superficie en erupciones explosivas, los plutones se forman en las profundidades de la corteza terrestre, donde el magma se enfría lentamente durante millones de años. Esta lenta solidificación permite que los minerales se cristalicen y formen rocas intrusivas de gran tamaño y composición diversa.

 

Tipos y Características de los Plutones: Existen varios tipos de plutones, cada uno con características únicas que los distinguen. Entre los más comunes se encuentran los batolitos, masas grandes y domoformes de roca ígnea que se extienden en vastas áreas subterráneas. Los stocks, por otro lado, son plutones más pequeños y compactos que se encuentran en formas más irregulares. Los lacólitos son plutones que se forman entre capas de roca sedimentaria, elevándose en forma de domo debido a la presión del magma.

 

[Img #71901]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

Formación y Evolución: La formación de los plutones geológicos es un proceso complejo que involucra la intrusión de magma desde el manto terrestre hacia la corteza superior. A medida que el magma se eleva a través de fracturas y fallas en la corteza, puede quedar atrapado en cámaras subterráneas donde se enfría y solidifica lentamente. Con el tiempo, la erosión y la tectónica de placas pueden exponer estos plutones en la superficie, revelando su intrincada estructura interna y proporcionando a los geólogos una ventana al pasado geológico de la Tierra.

 

Importancia Científica y Aplicaciones Prácticas: Los plutones geológicos son de gran importancia para la ciencia, ya que proporcionan información muy valiosa sobre la evolución geológica de la Tierra. El estudio de la composición y la estructura de los plutones puede ayudar a los científicos a comprender los procesos de formación de la corteza terrestre, así como a identificar recursos minerales y energéticos. Además, los plutones pueden influir en la estabilidad tectónica de una región y jugar un papel en la formación de recursos naturales como petróleo, gas y minerales.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.