Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 15:30:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 27 de Agosto de 2012
Ciencia de los Materiales

Método simple para fabricar nácar muy similar al natural

Imitando el modo con el que se crea nácar en la naturaleza, un equipo de científicos ha logrado desarrollar un nuevo y prometedor proceso para fabricar nácar, uno de los materiales más sorprendentes y útiles de la naturaleza, producido de forma natural por diversas especies de moluscos.

El nácar, también conocido como madreperla, es el material iridiscente que reviste a muchas de las conchas de los moluscos. Es parte de un sistema de armadura de dos capas que protege al animal contra los depredadores. La quebradiza capa externa de la concha absorbe el impacto inicial, pero es propensa a agrietarse. Para evitar que estas grietas se propaguen catastróficamente a través de la concha hasta llegar al propio animal, la capa de nácar es sorprendentemente fuerte y resistente, con una asombrosa capacidad para impedir la propagación de grietas. De este modo, actúa como una especie de forro para mantener la integridad de la concha si aparecen grietas en la capa exterior.

El nácar es unas 3.000 veces más resistente a fracturas que el mineral del cual está hecho, la aragonita.

Recreando los pasos biológicos de la fabricación de nácar en los moluscos, el equipo de Ulli Steiner y Alex Finnemore, ambos del Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, pudo fabricar un material que es notablemente parecido al natural en estructura, conducta mecánica y apariencia óptica.

[Img #9528]
Tal como argumenta Finnemore, aunque muchos materiales compuestos de diseño humano superan al nácar, el nuevo nácar sintético cuenta con la ventaja de que su elaboración se lleva a cabo a temperatura ambiente en un medio líquido. Otra ventaja es que sus ingredientes son baratos. Ambas cualidades hacen prometedor al nuevo nácar para aplicaciones en recubrimientos. Además, una vez optimizado el nuevo proceso de fabricación de nácar, podrá ser automatizado con facilidad.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.