Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 12:58:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 27 de Marzo de 2024
Astronomía

El mapa más extenso de los cuásares del universo

Nada menos que 1,3 millones de cuásares de todo el universo visible integran el nuevo mapa.

 

Los cuásares son agujeros negros supermasivos tragando gran cantidad de materia en el centro de galaxias. Su intensa actividad calienta la materia de su entorno, haciendo brillar de manera espectacular ese envoltorio. Fácilmente, los cuásares pueden ser cientos de veces más luminosos que las galaxias que los albergan.

 

Los agujeros negros son concentraciones colosales de masa con un campo gravitatorio tan intenso que nada de lo que cae en ellos puede salir, ni siquiera la luz. De ahí su color negro, debido a su oscuridad total. Irónicamente, los agujeros negros del tipo descrito son motores de los objetos astronómicos más luminosos del universo, los cuásares.

 

El nuevo mapa y catálogo registra la ubicación de cerca de 1,3 millones de cuásares en el espacio y el tiempo, los más lejanos de los cuales ya resplandecían cuando el universo tenía tan solo 1.500 millones de años. (El universo tiene ahora 13.700 millones de años).

 

El mapa lo ha confeccionado un equipo encabezado por Kate Storey-Fisher, del Centro de Cosmología y Física de Partículas en el Departamento de Física de la Universidad de Nueva York, Estados Unidos.

 

"Este catálogo de cuásares es diferente de todos los catálogos anteriores en que nos da un mapa tridimensional de un volumen de espacio mayor que el representado en cualquier otro mapa previo", explica David Hogg, del Centro de Astrofísica Computacional en el Instituto Flatiron, adscrito a la Fundación Simons de Estados Unidos, y cocreador del mapa. "No es el catálogo con más cuásares, ni tampoco con las mediciones de mejor calidad de los cuásares, pero es el catálogo con el mayor volumen total del universo cartografiado".

[Img #71908]

Esta representación gráfica general del mapa muestra la ubicación de los cuásares en el firmamento alrededor de la Tierra, desde la perspectiva visual de esta. Las regiones vacías de cuásares se encuentran donde el disco de nuestra galaxia bloquea nuestra visión. Los cuásares con mayores desplazamientos al rojo están más alejados de nosotros. (Imagen: ESA / Gaia / DPAC / Lucy Reading-Ikkanda / Simons Foundation / K. Storey-Fisher et al. 2024)

 

Los científicos confeccionaron el nuevo mapa utilizando datos del telescopio espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea. Aunque el principal objetivo de Gaia es cartografiar las estrellas de nuestra galaxia, también detecta inadvertidamente objetos fuera de la Vía Láctea, como cuásares y otras galaxias, mientras escanea el cielo.

 

El equipo utilizó datos de la tercera publicación de Gaia, que contenía 6,6 millones de cuásares candidatos, y datos del Wide-Field Infrared Survey Explorer de la NASA y del Sloan Digital Sky Survey. Al combinar los conjuntos de datos, el equipo eliminó del mapa objetos que no son cuásares, como por ejemplo estrellas y galaxias, y determinó con mayor precisión las distancias a los cuásares.

 

El mapa se ha publicado en la revista académica The Astrophysical Journal, bajo el título "Quaia, the Gaia-unWISE Quasar Catalog: An All-sky Spectroscopic Quasar Sample". (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.