Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 16:45:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 27 de Marzo de 2024
Conducta animal

Habilidades insólitas de aprendizaje social avanzado en los abejorros

En un sorprendente descubrimiento, que ha asombrado incluso a los científicos que lo han hecho, se ha demostrado que los abejorros poseen un nivel de sofisticación cognitiva que hasta ahora se consideraba totalmente fuera de su alcance.

 

El nuevo estudio revela que estos polinizadores peludos pueden aprender tareas complejas de varios pasos a través de la interacción social, aunque no puedan resolverlas por sí solos. Esto pone en entredicho la antigua creencia de que un aprendizaje social tan avanzado es exclusivo de los humanos.

 

La investigación es obra de un equipo integrado, entre otros, por Alice D. Bridges y Lars Chittka, de la Universidad Queen Mary de Londres en el Reino Unido.

 

El equipo diseñó una caja que obligaba a los abejorros a realizar dos acciones distintas en secuencia para acceder a una recompensa (un alimento sabroso). Entrenar a los abejorros no fue tarea fácil, y hubo que ayudarles añadiéndoles una recompensa extra a mitad del proceso. Cuando los abejorros estuvieron plenamente adiestrados, fue posible retirar esta recompensa y los entonces los animales abrían por completo la caja antes de conseguir su golosina.

 

Sorprendentemente, mientras que los abejorros individuales tenían dificultades para resolver el rompecabezas cuando empezaban desde cero, a los sujetos a quienes se les permitía observar qué hacía un congénere entrenado para abrir la caja aprendían fácilmente toda la secuencia -incluso el primer paso- y a pesar de que solo recibían la recompensa al final.

 

Este estudio demuestra que los abejorros poseen un nivel de aprendizaje social que antes se creía exclusivo de los humanos. Pueden compartir y adquirir comportamientos que van más allá de sus capacidades cognitivas individuales.

 

También abre una vía para explorar el surgimiento de una cultura en determinadas especies de insectos sociales. En este caso, la cultura consiste en la acumulación gradual de conocimientos y habilidades adquiridos poco a poco a través de generaciones pero transmitidos en su totalidad por cada generación a la siguiente, lo que permite desarrollar comportamientos cada vez más complejos. La capacidad de los abejorros para aprender una tarea tan compleja gracias a observar a un congénere realizándola sugiere la existencia de una vía para la transmisión cultural y la innovación más allá de las capacidades individuales de aprendizaje. 

 

[Img #71909]

Un abejorro entrenado y un abejorro observador novato que debe aprender del primero cómo abrir la caja, examinan el objetivo inaccesible en la caja cerrada. (Foto: Queen Mary University of London)

 

Lo descubierto en este estudio plantea la fascinante posibilidad de que muchos de los logros más notables de los insectos sociales, como la habilidad arquitectónica de construir hormigueros, colmenas y avisperos donde vivir, o los conocimientos de agricultura y ganadería de las hormigas que cultivan hongos y crían pulgones, se hayan propagado inicialmente con el ejemplo de los individuos innovadores y la copia de sus actos por parte de sus compañeros, antes de acabar formando parte de los repertorios de comportamiento específicos de cada especie. 

 

El estudio se titula "Bumblebees socially learn behaviour too complex to innovate alone". Y se ha publicado en la revista académica Nature. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.