Agricultura y ecología
Agricultura ecológica, agricultura convencional y pesticidas
Las prácticas de agricultura ecológica están diseñadas para generar menores impactos ambientales locales negativos que otras formas de agricultura intensiva. Sin embargo, es mucho lo que se ha venido desconociendo sobre los impactos ambientales y funcionales más amplios de la agricultura ecológica.
Al no utilizar pesticidas químicos nocivos ni semillas modificadas genéticamente, los cultivos orgánicos pueden funcionar de manera diferente que los campos gestionados de manera convencional, albergando más o menos especies de plagas y beneficiosas.
Algunas de estas especies pueden dispersarse en áreas circundantes y afectar a las decisiones de control de plagas en parcelas cercanas.
Utilizando datos de aplicación de pesticidas de casi 100.000 observaciones procedentes de unos 14.000 campos agrícolas en el condado de Kern, California, uno de los principales condados productores de cultivos y usuarios de pesticidas en EE.UU., Ashley Larsen, de la Universidad de California en Santa Bárbara, Estados Unidos, y sus colegas evaluaron cómo la producción de cultivos ecológicos influye en el uso de pesticidas en las parcelas orgánicas y las convencionales circundantes.
El equipo de Larsen encontró que los campos orgánicos pueden ayudar a reducir el uso de pesticidas en los campos orgánicos circundantes, pero tienden a incrementar su uso en los campos convencionales.
El nivel de uso de pesticidas en campos convencionales disminuyó cuanto más alejados estaban de los campos ecológicos cercanos.
Terreno agrícola. (Foto: Peter C Van Metre / USGS)
Al modelar la configuración espacial de los diferentes tipos de explotaciones, los autores del estudio encontraron que las plagas podrían ser controladas si los campos orgánicos y los convencionales estuvieran segregados espacialmente. Cuando los campos orgánicos ocupan una pequeña parte de la superficie y están dispersos por el paisaje, la expansión de la agricultura ecológica aumenta el uso total de pesticidas en la zona. Sin embargo, agrupar los campos orgánicos cercanos reduce el uso total de pesticidas tanto en las explotaciones orgánicas como en las convencionales, al mitigar los efectos de dispersión.
Se desconoce si el aumento en el uso de pesticidas en las parcelas convencionales se debe a la dispersión de especies de plagas desde los campos orgánicos o a otros procesos de toma de decisiones de los agricultores.
El estudio se titula "Spillover effects of organic agriculture on pesticide use on nearby fields". Y se ha publicado en la revista académica Science. (Fuente: AAAS)