Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:04:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 27 de Marzo de 2024
Economía digital

Comprender la necesidad: ¿Por qué la verificación de la nómina puede excluir a algunos prestatarios?

El proceso de verificación de la nómina de forma tradicional ha sido una práctica estándar durante mucho tiempo; sin embargo, puede excluir a ciertos prestatarios. Esto se debe a que este método suele basarse en la verificación de empleo y salario a través de estados de cuenta bancarios o recibos de pago, lo que puede ser problemático para aquellos usuarios que no tienen cuentas bancarias o que sus ingresos provengan de la economía informal.

 

Para muchas personas, la falta de documentos formales que puedan demostrar ingresos regulares, puede ser un obstáculo importante para acceder a servicios financieros básicos y préstamos. Esta situación crea un ciclo en el que aquellos que más necesitan ayuda financiera se enfrentan a obstáculos significativos para obtenerla.

 

Para solucionar este problema, es importante que los prestamistas consideren enfoques alternativos de verificación de ingresos que puedan capturar la diversidad de fuentes de ingresos y empleo. De esta manera, se puede evaluar la capacidad de pago de un prestatario de manera más integral y precisa.

 

Opciones de documentación para los préstamos sin verificación de la nómina

 

Debido a los constantes obstáculos a los que se enfrentan muchas personas, relacionados con la imposibilidad de comprobar ingresos regulares mediante métodos tradicionales, buscar alternativas en la documentación de ingresos es fundamental para facilitar préstamos a cientos de personas en esta situación. Considerar otras opciones ofrece una oportunidad crucial para ampliar el acceso al crédito, especialmente para aquellos que no cuentan con estos documentos convencionales de verificación de ingresos.

 

Una de las alternativas a considerar es presentar estados financieros personales, donde los solicitantes pueden detallar sus ingresos y gastos mensuales, independientemente de dónde provengan los ingresos. Esto proporciona una visión más general de la capacidad de pago del usuario y puede ser especialmente útil para trabajadores independientes o aquellos con ingresos variables.

 

Otra opción es la presentación de declaraciones de impuestos recientes. Este documento tiene la capacidad de demostrar ingresos estables a lo largo del tiempo y son una forma confiable de verificar la capacidad financiera de una persona.

 

El uso de datos alternativos, como historiales de alquiler, facturas de servicios públicos o pagos de préstamos entre pares, puede ser una alternativa prometedora también para muchos prestatarios. Estos datos pueden proporcionar una imagen más completa de la solvencia del solicitante. 

 

Acortando distancias: Cómo los prestamistas promueven la inclusión financiera mediante préstamos sin verificación de nómina

 

Los prestamistas desempeñan un papel importante cuando se habla de inclusión financiera, ya que han optado por implementar prácticas innovadoras e incluyentes, como los préstamos sin nómina. Aquí te mencionamos algunas formas en las que los prestamistas acercan a más personas al sistema financiero:

 

Criterios de elegibilidad flexibles: Al ofrecer préstamos sin nómina se beneficia a trabajadores independientes, freelancers y personas con ingresos irregulares, que podrían haber sido excluidos de los préstamos tradicionales que requieren de comprobantes de ingresos.

 

Utilización de otros datos: Los prestamistas han empezado a utilizar datos alternativos, como historiales de pagos de alquiler, facturas de servicios públicos e historiales de gastos, para evaluar la capacidad crediticia de los prestatarios. Esto permite una evaluación más completa y precisa de la solvencia financiera, especialmente si no se cuentan con documentos oficiales que lo respalden.

 

Las nuevas tecnologías financieras permiten a los prestamistas analizar grandes conjuntos de datos en poco tiempo y de forma eficiente. Al aprovechar algoritmos avanzados y análisis de datos, pueden evaluar la capacidad de pago de los prestatarios de manera más integral.

 

Facilitación del acceso a servicios financieros: Al eliminar obstáculos como la verificación de nómina, los prestamistas facilitan el acceso a servicios financieros esenciales. Esto permite a más personas el poder cubrir emergencias, invertir en educación, iniciar o expandir negocios, y, en última instancia, mejorar su bienestar financiero de forma general.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.