Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 02 de Abril de 2024
Ecología

¿Cuál es la mejor forma de gestionar los espacios protegidos?

La gestión forestal multifuncional es una tendencia cada vez más compartida en el ámbito forestal. En el camino hacia la multifuncionalidad, se están desarrollando diferentes políticas para compatibilizar la producción de madera y la conservación de la biodiversidad. Para lograr este objetivo, existe un debate abierto acerca de qué estrategia emplear: integrar (considerar el monte como un todo) o segregar (recurrir a la zonificación).

 

En un trabajo desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Centro de Investigación Forestal (ICIFOR) del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), en España, se han comparado ambas estrategias de gestión −segregada versus integrada− con su aplicación en el Pinar de Valsaín, en Segovia.

 

En 2013, parte de este monte fue incluido dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y por este motivo se han introducido nuevos indicadores de biodiversidad y se han comparado con los tradicionalmente empleados en la gestión de este monte. Este estudio ha permitido comparar las consecuencias potenciales de la aplicación de ambas estrategias mediante el empleo de técnicas multicriterio (MCDM). Los resultados obtenidos han mostrado mayores compensaciones entre indicadores de producción-protección cuando se considera el monte como un todo en lugar de cuando se recurre a la zonificación.

 

La gestión forestal ha cambiado sustancialmente en las últimas décadas, ya que la producción de madera ya no es el único ni el principal objetivo. De hecho, la nueva tendencia que ha surgido está claramente orientada hacia la multifuncionalidad de los bosques, donde se tienen en cuenta una amplia variedad de servicios ecosistémicos. Actualmente existen dos estrategias de gestión forestal orientadas a integrar la conservación de la biodiversidad en bosques gestionados, que son los enfoques segregados e integrados. Los enfoques segregados tienen como objetivo priorizar diferentes servicios ecosistémicos por separado en superficies estratificadas basadas en la zonificación del territorio; mientras que los enfoques integrados promueven la gestión compartida del monte buscando unos niveles aceptables de objetivos en conflicto de forma integrada. Este tipo de enfoque también ha llevado al diseño de alternativas selvícolas próximas a la naturaleza, donde se pueden satisfacer diferentes servicios ecosistémicos simultáneamente.

 

Como señala Marta Ezquerro, de la UPM, que ha liderado el equipo de trabajo, “en el estudio hemos revisado y aplicado dos estrategias destinadas a gestionar los bosques hacia la multifuncionalidad (segregada o integrada). Para ello, hemos analizado las implicaciones de declarar una nueva figura de protección, en este caso un Parque Nacional, a diferentes escalas espaciales y temporales en un caso de estudio en el centro de la península: Valsaín”.

 

[Img #71942]

Pinar de Valsaín, Sierra de Guadarrama. (Foto: M. Ezquerro. (2023))

 

Dado que las estrategias de gestión forestal para integrar áreas protegidas difieren entre países, el objetivo principal de la investigación que se ha llevado a cabo ha sido comparar enfoques segregados (planes de gestión forestal anteriores) e integrados (futuros planes de gestión).

 

Además, estos modelos han incorporado la posibilidad de que todo el espacio sea declarado parque nacional, tal y como permite la ley.

 

Para analizar esta nueva situación se ha desarrollado un modelo de planificación forestal estratégica de acuerdo con lo previsto legalmente.

 

En el análisis de estas estrategias se han diseñado cuatro escenarios de gestión (tres bajo enfoques segregados y uno integrado) y se han resuelto utilizando técnicas multicriterio.

 

En estos modelos se han utilizado un conjunto de indicadores de biodiversidad para evaluar los efectos de diferentes alternativas selvícolas según los objetivos de gestión a lo largo del tiempo.

 

Por otro lado, se ha cuantificado el coste de oportunidad de adoptar estas nuevas medidas de protección.

 

Además, este estudio ha resaltado la evolución de la gestión forestal a lo largo del tiempo en respuesta a la legislación y los planes de gestión forestal integrada dentro de este nuevo marco.

 

Por último, “los modelos multicriterio han proporcionado soluciones satisfactorias que permitirán a los gestores forestales conocer las repercusiones de aplicar ambas estrategias como apoyo en la elaboración de próximos planes de gestión” concluyen los investigadores.

 

Los autores del trabajo desean expresar su agradecimiento a Javier Donés y José Gámez (Directores del Centro de Montes y Aserradero de Valsaín) y a Miguel Cabrera (Aranzada Gestión Forestal S.L.P.) por su continuo apoyo y la información facilitada.

 

El estudio se titula "Implications of forest management on the conservation of protected areas: A new proposal in Central Spain". Y se ha publicado en la revista académica Forest Ecology and Management. (Fuente: UPM)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.