Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 03 de Abril de 2024
Astrofísica

La formación de los cúmulos estelares

Los cúmulos estelares brillan como joyas cósmicas, llenando el espacio con la belleza y el misterio de la creación estelar. Pero ¿cómo se forman estos impresionantes conglomerados de estrellas?

 

¿Qué son los Cúmulos Estelares?: Los cúmulos estelares son agrupaciones de estrellas que se mantienen unidas gravitacionalmente, creando impresionantes concentraciones de luz y energía en el espacio. Estos cúmulos pueden variar en tamaño y densidad, desde pequeños cúmulos abiertos hasta vastas esferas de estrellas conocidas como cúmulos globulares.

 

El Proceso de Formación: La formación de los cúmulos estelares es un proceso complejo que involucra varios pasos y condiciones específicas:

 

1.      Nebulosas Gigantes: Los cúmulos estelares suelen formarse en regiones de gas y polvo conocidas como nebulosas gigantes. Estas nubes interestelares contienen materiales primordiales que se condensan bajo la influencia de la gravedad.

 

2.      Colapso Gravitacional: A medida que las nebulosas gigantes se contraen bajo su propia gravedad, se forman densidades más altas de gas y polvo en ciertas regiones. Estas áreas de mayor densidad actúan como semilleros estelares, dando origen a la formación de estrellas.

 

3.      Formación Estelar: Dentro de las regiones más densas de las nebulosas, el gas y el polvo se comprimen aún más, dando lugar a la formación de protuberancias conocidas como nubes de condensación. Estas nubes de condensación acaban colapsando para formar estrellas jóvenes.

 

4.      Acreción y Fusión: A medida que las estrellas jóvenes continúan acumulando materia de sus entornos circundantes, pueden interactuar gravitacionalmente entre sí, formando cúmulos estelares. Estos cúmulos pueden contener desde unas pocas docenas hasta miles de estrellas, todas nacidas del mismo proceso de formación.

 

[Img #71946]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

Tipos de Cúmulos Estelares: Existen dos tipos principales de cúmulos estelares, cada uno con características distintivas:

 

1.      Cúmulos Abiertos: También conocidos como asociaciones estelares, los cúmulos abiertos son grupos de estrellas jóvenes que se forman en brazos espirales de galaxias, como nuestra Vía Láctea. Estos cúmulos suelen contener estrellas jóvenes y masivas que se formaron recientemente.

 

2.      Cúmulos Globulares: Los cúmulos globulares son agrupaciones densas y esféricas de estrellas que orbitan alrededor del núcleo de una galaxia. Estos cúmulos contienen cientos o miles de estrellas, muchas de las cuales son viejas y se formaron en las etapas tempranas de la evolución galáctica.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.