Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 03 de Abril de 2024
Astrogeología y astrobiología

El robot Curiosity llega a un terreno marciano donde fluyó agua mucho más tiempo de lo creído

El rover robótico Curiosity de la NASA, que circula por la superficie de Marte desde su llegada ahí en 2012, ha comenzado a explorar una zona en la cual, según todos los indicios, fluyó agua líquida durante mucho más tiempo del que se ha venido creyendo. El robot tiene ahora ante sí la labor de corroborar esto.

 

El terreno en cuestión es el canal Gediz Vallis, un sinuoso canal que, al menos desde el espacio, parece haber sido tallado por un antiguo río.

 

Esta posibilidad ha intrigado a la comunidad científica desde las primeras observaciones de ese canal. El equipo de científicos del Curiosity espera encontrar pruebas de que el canal fue excavado en el lecho rocoso del modo sospechado. Los lados del canal son lo bastante empinados como para que el equipo piense que el canal no fue creado por el viento.

 

Se estima que el Curiosity tardará meses en explorar el canal por completo.

 

Hace unos miles de millones de años, Marte era mucho más húmedo y probablemente más cálido de lo que lo es hoy en día. Su atmósfera también era más densa que la actual.

 

[Img #71953]

Un sector del canal Gediz Vallis. (Imagen: NASA JPL / Caltech)

 

Por una serie de procesos, el Planeta Rojo perdió parte de su atmósfera y se enfrió, desapareciendo de su superficie el agua líquida que conformaba lagos y quizá mares.

 

Si la exploración del canal Gediz Vallis que ahora llevará a cabo el Curiosity confirma los indicios, resultará que Marte albergó agua líquida en su superficie durante mucho más tiempo de lo creído, lo cual, a su vez, incrementa las probabilidades de que surgiera vida y de que puedan todavía hoy hallarse vestigios de esta. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.