Tecnología
¿Qué diferencia hay entre business intelligence y business analytics?
Business Intelligence y Business analytics son dos conceptos diferentes que han tomado mucha relevancia hoy día en los negocios. Sin embargo, existen diferencias entre ellos, por lo que ambos resultan esenciales al intervenir en la optimización de procesos, análisis de datos y predicción de fallos y comportamientos futuros.
¿Quieres saber qué necesitas para tu empresa? Te invitamos a leer hasta el final para descubrir la diferencia entre BI y Business analytics.
¿Qué es Business Intelligence?
El business intelligence es una disciplina encargada de la optimización, evaluación y coordinación de todas las actividades internas de una compañía, abarcando y gestionando todas las metodologías, estrategias y procesos que permitan que los datos recopilados se conviertan en información valiosa que ofrezca una base para la toma de decisiones sin margen de error.
Los programas de máster en Business Intelligence se apoyan en nuevas tecnologías y manejo de aplicaciones que te permitirán obtener todas las aptitudes necesarias para recolectar, analizar e integrar toda la información, por lo que están altamente recomendados para capacitar profesionales.
¿Qué es Business Analytics?
También recibe el nombre de analítica empresarial y es el área dedicada a ejecutar soluciones empresariales a través del análisis de datos de forma exhaustiva. Usando métricas precisas, análisis estadísticos y modelos de predicción, de forma que puedan establecer un patrón que explique la conducta del mercado actual y prediga el patrón futuro, logrando así crear una solución para problemas que aún no aparecen.
El business Analytics de esta manera permite también tomar decisiones informadas que deriven en el rápido cumplimiento de los objetivos y mejora general de la competitividad de la empresa.
Principales diferencias entre Business Intelligence y Business Analytics
Estos conceptos muy similares tienden a generar confusión, por ello te presentamos a continuación algunas diferencias:
¿Qué hacen con los datos?
El BI tiene un enfoque específico en la información y obtención de valor de los datos. Buscando generar un impacto positivo a nivel gerencial con la toma de decisiones, concentrándose en la eficiencia de la recolección de datos para los analistas.
Mientras que el Business Analytics recupera y analiza esos datos de forma estadística, creando precisos modelos predictivos, con explicaciones que permiten orientar mejor las estrategias de la empresa.
Los comportamientos son diferentes
El BI es un área que ofrece respuestas a dos preguntas: Qué y Cómo, a diferencia del BA que analiza Por qué, consiguiendo así predecir un comportamiento futuro. Pero no se puede desarrollar uno sin el otro, pues, así como el BI busca conocer los procesos y las fallas, el BA encuentras las soluciones.
Pasado, Presente y futuro
El Business Intelligence echa una mirada al pasado estudiando informes y datos históricos de la empresa que permitan conocer el desarrollo de esta y corregir errores. Mientras que el business Analytics, pone un pie en el futuro con sus modelos predictivos que con tendencias e indicadores de crecimiento evitará cometer errores del pasado y encaminar a la empresa a la visión del futuro.
En resumen, el BI le da más importancia a la obtención de datos, mientras que BA ofrece predicciones con esos datos. Ambos resultan esenciales para fijar objetivos, crear estrategias y entender muy bien a la empresa y las particularidades del mercado y los clientes. Recuerda que: ¡Todos los datos se deben recuperar, optimizar y analizar!


