Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 05 de Abril de 2024
Astronomía

El objeto que cruzó el este de la península Ibérica

Un bólido sobrevoló la noche del viernes 29 de marzo al sábado 30 el este de la península Ibérica hasta perderse en el mar Mediterráneo.

 

El objeto brillante surcó el espacio aéreo español a las 23:59 horas del viernes 29 de marzo y fue grabado y fotografiado por numerosos aficionados a la astronomía.

 

El bólido ha sido catalogado por el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE) con el nombre de SPMN290324ART. El ICE depende del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España.

 

En un primer momento, circuló la hipótesis de que el objeto era un misil balístico, pero luego se descartó. A ello contribuyó el análisis de las imágenes y mediciones tomadas del bólido que realizó la Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos (The Spanish Fireball and Meteorite Recovery Network (SPMN)), del Instituto de Ciencias del Espacio.

 

Se planteó la posibilidad de que el bólido fuese producido por la reentrada de un objeto artificial en órbita terrestre, como por ejemplo un satélite, un fragmento grande de satélite o algún componente igualmente grande de cohete espacial.

 

Hay que tener en cuenta que las reentradas a la atmósfera terrestre de objetos que en su día fueron enviados a una órbita terrestre son cada vez más frecuentes con el aumento de la basura espacial en las órbitas más utilizadas.

 

[Img #71989]

Parte del recorrido de SPMN290324ART. (Imagen: CSIC)

 

Pero, tal como adelantó el astrofísico Josep María Trigo, del ICE y coordinador de la SPMN, el posterior análisis de mediciones precisas de la velocidad del objeto durante la ablación en la atmósfera permitiría a los astrónomos dilucidar su identidad concreta, que ahora parece encajar más con la de un objeto natural, como por ejemplo una roca espacial. (Fuente: CSIC / NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.