Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 08 de Abril de 2024
Conducta animal

Ranas que asustan a sus depredadores mediante chillidos ultrasónicos muy fuertes

Se ha documentado científicamente la emisión de ultrasonidos por una especie de rana con la finalidad de ahuyentar a depredadores potenciales. Estos chillidos ultrasónicos son muy fuertes y deben resultar estruendosos para muchos de los animales cuya capacidad auditiva les permite captarlos.

 

El estudio en el que se ha hecho este descubrimiento lo ha llevado a cabo un equipo encabezado por. Ubiratã Ferreira Souza, de la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP) en Brasil. Para la realización del mismo, Ferreira Souza ha contado con una beca de la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo (FAPESP).

 

La rana en cuestión es la Haddadus binotatus, una especie endémica de la selva brasileña adyacente a la costa atlántica.

 

Los investigadores grabaron los chillidos ultrasónicos en dos ocasiones. Cuando analizaron el sonido con un software especial, descubrieron que tenía una gama de frecuencias de entre 7 kilohercios (kHz) y 44 kHz. Los humanos no podemos oír frecuencias superiores a 20 kHz. Los sonidos que superan ese límite entran en la categoría de los ultrasonidos.

 

Mientras emite sus chillidos utrasónicos, esta rana realiza una serie de movimientos típicamente defensivos. Levanta la parte delantera del cuerpo, abre mucho la boca y echa la cabeza hacia atrás. A continuación, cierra parcialmente la boca y emite un sonido que oscila entre una banda de frecuencias audible para el ser humano (7 kHz a 20 kHz) y una banda ultrasónica, inaudible (20 kHz a 44 kHz).

 

Algunos depredadores potenciales de esas ranas, como murciélagos, roedores y pequeños primates, son capaces de emitir y oír sonidos en esta banda de frecuencias ultrasónicas. Ferreira Souza y sus colegas creen que los chillidos ultrasónicos van dirigidos contra algunos de estos depredadores, pero también es posible que sean generalistas y que su misión sea asustar a tantos depredadores como sea posible.

 

[Img #72002]

Ejemplar de la rana Haddadus binotatus. (Foto: Henrique Nogueira)

 

Otra hipótesis es que los chillidos no sirvan para asustar a los depredadores de la rana sino para atraer a algún depredador de esos animales, y lograr que sea este quien los ahuyente o mate.

 

El estudio se titula "Ultrasonic distress calls and associated defensive behaviors in Neotropical frogs". Y se ha publicado en la revista académica Acta ethologica. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.