Medicina
¿Un consumo moderado de alcohol durante el embarazo es peligroso?
Son muchas las investigaciones realizadas sobre los efectos prenatales del consumo excesivo de alcohol, normalmente definido como 14 copas o mas por semana, o de las borracheras, habitualmente definidas como el consumo de 4 copas o más en una sola sesión. Sin embargo, se ha investigado muy poco sobre el consumo moderado de alcohol durante el embarazo, pese a que esta clase de consumo es mucho más habitual que el gran consumo.
Por esas investigaciones sobre los efectos prenatales del consumo excesivo de alcohol, se sabe que hay efectos nocivos sobre el feto, incluyendo, por ejemplo, un mayor riesgo de parto prematuro, una tendencia a crecer menos y problemas en el desarrollo neurológico.
Pero de los posibles efectos del consumo moderado de alcohol durante el embarazo, es muy poco lo que se ha venido conociendo.
Con el objetivo de contribuir a llenar este vacío, un equipo encabezado por Ludmila N. Bakhireva, del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Nuevo México en la ciudad estadounidense de Albuquerque, analizó datos recolectados durante 10 años de 281 mujeres, la mayoría de las cuales fueron reclutadas en el segundo trimestre de su embarazo para hacerles un seguimiento a ellas y a sus bebés.
El análisis de los datos indica claramente que incluso un consumo entre bajo y moderado de bebidas alcohólicas durante el embarazo está relacionado con anomalías en el desarrollo prenatal de los bebés.
![[Img #72009]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/04_2024/4660_un-consumo-moderado-de-alcohol.jpg)
Incluso un consumo bajo de bebidas alcohólicas es peligroso durante el embarazo. (Ilustración: Amazings / NCYT)
Los primeros meses del embarazo son un periodo crítico para la formación de órganos en el feto en desarrollo, lo que lo convierte en una ventana especialmente vulnerable a la exposición al alcohol, tal como argumenta Bakhireva.
El estudio se titula "Dose–response effect of prenatal alcohol exposure on perinatal outcomes". Y se ha publicado en la revista académica Alcohol Clinical and Experimental Research. (Fuente: NCYT de Amazings)



