Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 09 de Abril de 2024
Ciencia

Gustavo Petro inaugura el encuentro regional sobre ciencia, tecnología e innovación de la CEPAL

[Img #72023]

 

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dio inicio al encuentro regional sobre ciencia, tecnología e innovación organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En su discurso, Petro destacó el papel estratégico de Colombia en el ámbito internacional y subrayó la importancia de la ciencia y la tecnología para el desarrollo futuro de América Latina y el Caribe.

 

El desarrollo de aspectos tan importantes como la ciencia y la tecnología afecta absolutamente a todos los ámbitos. Incluso las plataformas de juegos de azar no se quedan quietas e intentan utilizar todas las tecnologías y métodos modernos.

 

Esto se puede comprobar personalmente en jugar en casinos internacionales que ponen a disposición de los usuarios la última tecnología en este campo, los mejores bonos y un enorme abanico de opciones.

 

Colombia en el escenario internacional

 

Petro comenzó su intervención enfatizando cómo Colombia ha ido ganando relevancia en el escenario internacional, superando una historia de conflictos internos y miradas parroquiales para adoptar un rol más activo y constructivo en el mundo. Resaltó el cambio de narrativa del país, de ser conocido por sus páginas rojas en los periódicos a ser reconocido por su activismo y posiciones en foros internacionales.

 

El papel histórico de América Latina y el Caribe

 

El mandatario recordó momentos de esplendor y oscuridad en la historia de América Latina y el Caribe, con especial énfasis en el papel del Caribe en el surgimiento republicano, destacando la revolución haitiana como un hito olvidado. Reflexionó sobre cómo esta región, en diferentes momentos, ha sido vanguardia en pensamiento político, económico y cultural, aunque reconoció que existen desafíos significativos en el presente.

 

Momentos de fulgor

 

Petro identificó varios "momentos de fulgor" en la historia latinoamericana, donde la región ha irrumpido con fuerza en el panorama global. Entre estos, destacó:

 

  1. El surgimiento republicano en el Caribe, especialmente en Haití.
  2. La vanguardia literaria y artística durante los años 60 y 70.
  3. La contribución a la teoría económica con el estructuralismo y la teoría de la CEPAL sobre el desarrollo económico.

 

Sin embargo, también lamentó cómo, en muchos casos, estos momentos de brillo se han visto opacados por la violencia, la inestabilidad y la influencia de ideologías externas.

 

Desafíos contemporáneos en ciencia y tecnología

 

En su enfoque hacia el futuro de la ciencia y la tecnología en América Latina, el presidente Gustavo Petro abordó una serie de interrogantes críticos que podrían definir la trayectoria de la región en estos campos.

 

Se planteó una disyuntiva fundamental: ¿seguirá América Latina un camino marcado por la imitación de modelos y tecnologías extranjeras, o tomará las riendas para forjar un camino propio de creación e innovación genuinas? Esta pregunta no es meramente retórica, sino que busca incitar a una reflexión profunda sobre la dirección que debe tomar la región en su desarrollo científico y tecnológico.

 

Petro enfatizó la necesidad de comprender la ciencia no solo como un conjunto de conocimientos, sino como un proceso de pensamiento libre y colectivo que se extiende más allá de las fronteras nacionales y disciplinarias.

 

Contrasta esta visión con la de la tecnología, a menudo vista como la mera aplicación de la ciencia, pero que, según Petro, se ha visto excesivamente influenciada por la búsqueda de ganancias y el poder en el contexto actual.

 

Esta distinción es crucial para entender los desafíos que enfrenta América Latina: la región debe fomentar un ambiente en el que la ciencia pueda florecer libremente, mientras busca formas de aplicar la tecnología que se alineen con las necesidades y valores locales, en lugar de los dictados por la lógica del mercado global.

 

La Inteligencia Artificial y el futuro del trabajo

 

El impacto de la inteligencia artificial (IA) en el futuro del trabajo fue otro de los temas centrales en el discurso del presidente Petro. Con una perspectiva crítica, advirtió sobre los riesgos de desarrollar y aplicar tecnología con el único fin de maximizar la productividad y las ganancias, sin tener en cuenta las consecuencias sociales que esto puede acarrear.

 

La amenaza de una homogeneización del trabajo, donde las máquinas reemplazan al ser humano en tareas cada vez más complejas, plantea un futuro incierto para muchos.

 

No obstante, Petro también destacó el arte como un refugio potencial contra la estandarización que la IA podría imponer. Al enfocarse en la capacidad única de los seres humanos para la creación artística, subrayó que hay aspectos de la experiencia y la expresión humanas que la tecnología no puede replicar.

 

Esta visión sugiere que, incluso en un mundo cada vez más dominado por la IA, las facultades creativas y emocionales de la humanidad ofrecen un contrapeso vital a la lógica fría de la máquina.

 

Propuestas para un futuro sostenible

 

Frente a estos desafíos, el presidente Petro propuso un camino hacia adelante que se centra en la construcción de redes de pensamiento y colaboración en ciencia y tecnología a lo largo de América Latina.

 

Esta iniciativa busca promover un enfoque que valore tanto la libertad científica como el desarrollo de aplicaciones tecnológicas que trasciendan la mera búsqueda de ganancias. En este marco, la tecnología debe servir a los intereses colectivos de la sociedad y contribuir a solucionar problemas concretos, desde el desarrollo sostenible hasta la mitigación del cambio climático.

 

Petro ve en este enfoque colaborativo y orientado hacia el bien común una oportunidad para que América Latina avance hacia una forma de "postcapitalismo". Este nuevo modelo no solo enfrentaría desafíos globales como la crisis climática de manera más efectiva, sino que también redefiniría el papel de la región en el mundo, colocándola a la vanguardia de un movimiento hacia formas de organización social y económica más equitativas y sostenibles.

 

En última instancia, estas propuestas buscan no solo abordar los retos inmediatos que plantea la tecnología, sino también imaginar un futuro en el que la ciencia y la tecnología se alineen con los valores de justicia, equidad y sostenibilidad.

 

Claves para el avance en ciencia y tecnología

 

  1. Construcción de redes: Promover la colaboración entre científicos y tecnólogos en la región para fortalecer la investigación y la innovación.
  2. Foco en problemas locales: Desarrollar tecnologías adaptadas a las necesidades específicas de América Latina y el Caribe, como la agricultura en terrenos inclinados.
  3. Educación y acceso: Expandir la infraestructura de internet y mejorar el acceso a la educación en ciencia y tecnología para las comunidades marginadas.

 

Conclusión

 

La intervención de Gustavo Petro en el encuentro regional de la CEPAL no solo subrayó la importancia de la ciencia y la tecnología para el desarrollo de América Latina y el Caribe, sino que también propuso un cambio de paradigma. Frente a los desafíos globales actuales, Petro aboga por una región que no solo sea consumidora de tecnología, sino también creadora de soluciones innovadoras que reflejen sus necesidades, cultura y aspiraciones. Este enfoque, sugiere, podría ser clave para transitar hacia un futuro más justo y sostenible.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.