Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 15:02:10 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 11 de Abril de 2024
Neuropsicología

¿Olemos lo que nos dicen los oídos?

Una teoría popular sobre el cerebro sostiene que su función principal es predecir lo que sucederá a continuación, de manera que tiende a prepararse para lo que es más probable que ocurra. La mayoría de las investigaciones sobre este tema se han centrado únicamente en lo que vemos, pero es muy poco lo que se ha investigado al respecto sobre otros de los sentidos.

 

Un nuevo estudio, realizado por un equipo encabezado por Stephen Pierzchajlo, del Departamento de Psicología en la Universidad de Estocolmo en Suecia, se ha centrado en la relación del olfato con el oído y con la vista.

 

A fin de averiguar hasta dónde llega la relación del olfato con la forma en que manejamos las distintas impresiones sensoriales, los autores del estudio llevaron a cabo tres experimentos. Dos de ellos eran sobre conducta. En el otro, se usó la captación de imágenes cerebrales mediante resonancia magnética funcional (fMRI).

 

Cuando los sujetos de estudio escuchaban palabras, como por ejemplo "limón", se les mostraba a continuación una imagen o se hacía que olfateasen un olor. Entonces, debían decidir lo más rápido posible si la palabra encajaba con el olor o la imagen, por ejemplo con una imagen de un limón o un olor a limón, o no coincidía, por ejemplo, con una imagen de una rosa o un olor a rosa.

 

Como era previsible, se constató que cuando la palabra escuchada concordaba, los sujetos de estudio determinaban con más rapidez que la palabra pronunciada encajaba con lo captado por la vista y el olfato.

 

Pero el hallazgo principal de esta investigación, un tanto inesperado, es que el olfato, en comparación con la visión, depende mucho más de las predicciones basadas en otros sentidos. Esto es interesante porque se ha venido creyendo mayormente que el olfato es más primitivo y que provoca reacciones más inmediatas. El nuevo estudio demuestra que esto no es así.

 

[Img #72052]

El sentido del olfato está muy influenciado por lo que captan otros sentidos, como por ejemplo el oído. (Ilustración: Amazings / NCYT)

 

El nuevo estudio demuestra que el sentido del olfato está muy influenciado por las señales de otros sentidos, mientras que el sentido de la vista y el del oído se ven influenciados en mucha menor medida.

 

El estudio se titula “Olfactory categorization is shaped by a transmodal cortical network for evaluating perceptual predictions”. Y se ha publicado en la revista académica Journal of Neuroscience. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.