Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 11 de Abril de 2024
Nanotecnología médica

Un nuevo micromaterial libera nanopartículas que destruyen selectivamente las células cancerosas

Unos científicos han desarrollado unos micromateriales compuestos únicamente de proteínas, que son capaces de suministrar, de forma prolongada en el tiempo, nanopartículas que pueden dirigirse contra células cancerosas específicas y destruirlas. Los micromateriales imitan a los gránulos secretores naturales del sistema endocrino y han sido probados con éxito en ratones modelo de cáncer colorrectal.

 

El avance es obra de investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), el Instituto de Investigación Sant Pau y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBERBBN) en España.

 

El equipo lo encabeza Julieta M. Sánchez, de la UAB y del Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIBYT) en Argentina, y lo ha coordinado el profesor del Instituto de Biotecnología y de Biomedicina y del Departamento de Genética y de Microbiología de la UAB Antonio Villaverde.

 

El equipo ha desarrollado concretamente micromateriales autocontenidos compuestos tan solo de proteínas, capaces de liberar poco a poco el polipéptido que los compone.

 

La tecnología utilizada para la fabricación de estos gránulos, y que ha sido patentada por los investigadores, es relativamente simple e imita la organización de los gránulos secretores del sistema endocrino humano. Desde el punto de vista de la estructura química, implica la coordinación del zinc iónico con dominios ricos en histidina, un aminoácido esencial para los seres vivos y por tanto, no tóxico.

 

Los nuevos micromateriales desarrollados por los investigadores están formados por unas cadenas de aminoácidos denominadas polipéptidos, que son funcionales y están biodisponibles en forma de nanopartículas para ser liberadas y dirigirse contra tipos específicos de células cancerosas para su destrucción selectiva.

 

[Img #72055]

Recreación artística del concepto de nanopartículas destruyendo células cancerosas. (Ilustración: Amazings / NCYT)

 

El equipo de investigación ha analizado la estructura molecular de estos materiales así como la dinámica del proceso de secreción tanto in vitro como en animales. En un modelo animal de cáncer colorrectal CXCR4+, el sistema ha mostrado un alto rendimiento tras la administración subcutánea y se ha observado cómo las nanopartículas de proteína liberadas se acumulan en los tejidos tumorales de los ratones.

 

“Es importante destacar que dicha acumulación es más eficaz que cuando la proteína se administra en el torrente sanguíneo. Este hecho ofrece una nueva e inesperada forma de garantizar altos niveles locales de fármaco y una mejor eficacia clínica, evitando regímenes de administración intravenosa repetida”, explica el profesor Antonio Villaverde. “En el contexto clínico, el uso de estos materiales en el tratamiento del cáncer colorrectal debería mejorar en gran medida la eficacia del fármaco y el confort del paciente, al tiempo que minimizaría los efectos secundarios no deseados”.

 

El estudio se titula "Structural Stabilization of Clinically Oriented Oligomeric Proteins During their Transit through Synthetic Secretory Amyloids". Y se ha publicado en la revista académica Advanced Science. (Fuente: Universidad Autónoma de Barcelona)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.