Salud
Algunos de los efectos nocivos de la exposición nocturna a la luz son reversibles
La exposición habitual durante la noche a una luz, suave pero claramente perceptible, como la reinante en una habitación con las luces apagadas pero un televisor encendido, puede provocar síntomas depresivos en roedores (y probablemente también en humanos), aunque estos efectos negativos pueden ser revertidos mediante la simple estrategia de regresar al ciclo normal de iluminación propio del día y la noche. Así lo sugieren los resultados de una nueva investigación.
Aunque los hámsteres expuestos durante cuatro semanas a una luz durante la noche mostraban evidencias de síntomas depresivos, estos síntomas desaparecían en líneas generales después de cerca de dos semanas si a los animales se les aplicaban las condiciones normales de iluminación.Incluso los cambios en el cerebro producidos en los hámsteres después de vivir expuestos a la luz durante la noche se revertían después de retornar al ciclo normal de iluminación.
Estos hallazgos se suman al conjunto creciente de evidencias de que la exposición habitual a luz artificial durante la noche puede estar relacionada con el aumento de las tasas de depresión en las personas durante los últimos 50 años.
Sin embargo, el nuevo estudio, realizado por el equipo de Tracy Bedrosian de la Universidad Estatal de Ohio en Estados Unidos, también ofrece algunas esperanzas sobre este problema cada vez más común. La buena noticia, a juzgar por lo sucedido con los roedores observados en la investigación, es que las personas que permanecen despiertas hasta tarde delante del televisor o de la pantalla del ordenador pueden ser capaces de revertir buena parte de estos efectos nocivos simplemente regresando al ciclo de iluminación normal y minimizando su exposición a luz artificial durante la noche.
En el estudio también han trabajado Randy Nelson y Zachary Weil, de la citada universidad.