Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 12 de Abril de 2024
Astronáutica

Las naves para realizar eclipses solares orbitales a la carta

Los eclipses de sol ofrecen una breve visión de la fantasmagórica corona solar que rodea al Sol, la cual normalmente no se puede observar debido al brillo del Sol. Pero la corona pronto se podrá estudiar de forma más continuada: la Agencia Espacial Europea (ESA) ha presentado públicamente la pareja de naves espaciales que componen su nueva misión Proba-3, destinada a producir eclipses solares orbitales a la carta.

 

La nave espacial Occulter (Ocultador) de Proba-3 volará a unos 150 metros de distancia de la segunda nave espacial, Coronagraph (Coronógrafo), presentada a los medios de comunicación en las instalaciones de Redwire Space en Kruibeke, Bélgica, donde se están sometiendo a pruebas previas al vuelo. La pareja se alineará con el Sol con tanta precisión que el ocultador proyectará una sombra sobre la cara del coronógrafo, ocultando el Sol para que la corona sea visible.

 

«Las dos naves espaciales actuarán como si fueran un enorme instrumento de 150 metros de largo», explica Dietmar Pilz, director de Tecnología, Ingeniería y Calidad de la ESA. «Sin embargo, lograrlo será un reto técnico extremo, porque si se produce el más mínimo desajuste, no funcionará. El proceso de desarrollo ha sido igualmente largo, llevado a cabo por un consorcio de Estados miembros de la ESA liderado por España y Bélgica, por lo que estoy muy satisfecho de ver hoy aquí a Proba-3, preparándose para el lanzamiento».

 

Crear eclipses solares artificiales en órbita

 

La idea subyacente no es nueva: una cápsula cilíndrica Apolo intentó hacer lo mismo con una nave espacial soviética Soyuz durante la misión Apolo-Soyuz en 1975. Pero el objetivo con Proba-3 es producir estos eclipses artificiales de forma rutinaria a través de una formación en vuelo precisa, hasta seis horas seguidas por cada órbita de 19 horas y 36 minutos.

 

Los eclipses solares se producen debido a una notable coincidencia cósmica: el Sol es 400 veces más grande que la Luna de la Tierra, pero también está exactamente 400 veces más lejos. Esto significa que cuando los dos cuerpos están exactamente alineados en el espacio, la Luna cubre la cara ardiente del Sol, revelando la corona solar, que se extiende a millones de kilómetros de nuestra estrella madre.

 

[Img #72077]

Las dos naves de Proba-3, una en primer plano y la otra detrás. (Foto: © ESA / P. Sebirot)

 

Una región poco observada de nuestro sistema solar

 

Esta región de nuestro sistema solar que tan poco se ha observado es de interés tanto científico como práctico: un millón de grados más caliente que la superficie del Sol que se encuentra debajo de ella, la corona da lugar al viento solar y a la meteorología espacial, junto con violentas eyecciones conocidas como «eyecciones de masa coronal» que originan la meteorología espacial y las tormentas solares, pudiendo afectar tanto a los satélites en órbita como a las redes de energía y comunicaciones terrestres.

 

Para observar la corona, los telescopios especializados en tierra y en órbita llamados «coronógrafos» pueden incorporar «discos de ocultación», escudos cuidadosamente diseñados para cubrir el Sol dentro de su campo de visión, imitando un eclipse solar. Pero su eficacia se ve limitada por un fenómeno llamado «difracción», en el que la luz dispersa se filtra por los bordes de los coronógrafos. La forma de minimizar este efecto es alejar mucho el disco de ocultación del coronógrafo de observación, pero los límites prácticos en el tamaño de las naves espaciales hacían que esa solución fuera poco práctica para el espacio.

 

Hasta ahora... Al volar las dos naves espaciales en formación precisa y con una exactitud milimétrica, el instrumento principal ASPIICS (Association of Spacecraft for Polarimetric and Imaging Investigation of the Corona of the Sun, Asociación de naves espaciales para la investigación polarimétrica y con imágenes de la corona solar) de Proba-3 proporcionará datos como si estuviera a bordo de una sola nave espacial rígida, abriendo una región de estudio hasta ahora esquiva entre 3 y 1,1 radios solares alrededor del Sol.

 

Esta precisión se obtendrá combinando un conjunto de tecnologías de posicionamiento cada vez más precisas: navegación por satélite; enlaces por radio entre satélites, cámaras de luz visible centradas en LEDs y, por último, un rayo láser reflejado entre las naves espaciales. El segundo instrumento de Proba-3 es un radiómetro que mide la producción total de energía del Sol, importante para la modelización meteorológica.

 

Vuelo en formación totalmente autónomo

 

El vuelo en formación se efectuará de forma totalmente autónoma, hacia la parte superior de cada órbita de 60 000 kilómetros de altitud, donde se minimizan las perturbaciones gravitatorias, atmosféricas y magnéticas. El resto del tiempo, la pareja pasará el resto de su órbita en una deriva pasiva segura. (Fuente: ESA)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.