Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 17:27:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 16 de Abril de 2024
Computación

El primer chip fotónico universal, programable y multifuncional del mercado

Se ha presentado públicamente el primer chip fotónico universal, programable y multifuncional en todo el mundo. Este revolucionario chip resulta especialmente útil para las comunicaciones, centros de datos, computación cuántica, inteligencia artificial, satélites, drones, conducción autónoma y muchas otras aplicaciones.

 

El chip lo ha diseñado y fabricado un equipo del Photonics Research Lab (PRL)-iTEAM de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la empresa iPronics, en España.

 

El desarrollo de este innovador chip es el principal resultado del proyecto europeo UMWP-Chip, liderado por el investigador José Capmany.

 

El chip permite programar a demanda e interconectar los segmentos inalámbricos y fotónicos de las redes de comunicación, evitando la generación de cuellos de botella que pueden limitar tanto la capacidad como el ancho de banda disponibles.

 

"Es el primer chip en el mundo de estas características. Puede implementar las doce funcionalidades básicas que se necesitan en estos sistemas y programarse a demanda, lo que revierte en una mayor eficiencia de los circuitos”, destaca Capmany.

 

El catedrático de la UPV, una de las referencias internacionales en fotónica, explica que aplicaciones como la 5G o el coche autónomo, requieren de una frecuencia más elevada, por lo que es necesario reducir el tamaño de las antenas y los circuitos asociados. En este caso, lo que han conseguido desde el PRL-iTEAM de la UPV e iPronics es que el conversor que hay detrás de la antena, que es un chip de interfaz, sea lo más pequeño y compacto posible, y que esté preparado para soportar las bandas de frecuencia actuales y futuras previstas.

 

[Img #72111]

Recreación artística de un chip fotónico. (Ilustración: Jorge Munnshe para NCYT de Amazings)

 

Este chip está integrado ya en un producto de iPronics, el Smartlight, y lo está utilizando ya Vodafone en fase de pruebas.

 

“Para nosotros, el desarrollo de este chip supone un paso muy importante porque ha permitido la validación de nuestros desarrollos aplicados a un problema creciente, el manejo eficiente de los flujos de datos en los centros de datos y en las redes de los sistemas de computación de inteligencia artificial. Nuestro próximo objetivo es escalar el chip para cubrir las necesidades de este segmento de mercado., destaca Daniel Pérez-López, cofundador y CTO de iPronics.

 

El equipo de investigación y desarrollo expone los detalles técnicos del chip en la revista académica Nature Communications, bajo el título de "General-purpose programmable photonic processor for advanced radiofrequency applications". (Fuente: UPV)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.