Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 30 de Agosto de 2012
Astronomía

Erosión fluvial extrañamente escasa en ciertas zonas de Titán

Durante muchos años, la densa atmósfera de Titán, rica en metano y nitrógeno, impidió que los astrónomos viesen la superficie del satélite. La mayor luna de Saturno aparecía a través de telescopios como una esfera anaranjada brumosa, en claro contraste con el aspecto de otras lunas del sistema solar, plagadas de cráteres bien visibles desde el espacio.

En 2004, la nave Cassini-Huygens, una sonda espacial que gracias a su órbita alrededor de Saturno pasa de vez en cuando cerca de Titán, fue capaz de escrutar la superficie de Titán, gracias a "ver" a través de su atmósfera. Ello proporcionó a los científicos las primeras imágenes detalladas de su superficie. Las imágenes de radar revelaron un terreno helado, moldeado durante millones de años por ríos de metano líquido, de manera similar a como los ríos de agua han erosionado amplios terrenos de los continentes de la Tierra.

Aunque las imágenes de Titán han revelado su paisaje presente, se conoce muy poco de su pasado geológico.

Recientemente, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, y de la Universidad de Tennessee en Knoxville, ambas instituciones en Estados Unidos, analizaron las imágenes de las redes fluviales de Titán, encontrando que en algunas regiones los ríos han producido sorprendentemente una erosión minúscula.

[Img #9566]
El equipo de Taylor Perron y Benjamin Black del MIT, cree que hay dos posibles explicaciones: la erosión en esas zonas de Titán es extremadamente lenta, o algunos otros fenómenos recientes, por ahora no identificados, han borrado los antiguos cauces fluviales y otros rasgos geográficos asociados a esos ríos.

Por lo demás, la erosión en Titán parece ser tan intensa como en la Tierra. Por ejemplo, en Titán hay pocos cráteres de impacto, como sucede en nuestro planeta. La erosión acaba borrándolos al cabo de un tiempo.

[swf object]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.