Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 17 de Abril de 2024
Astrofísica

Cómo la materia oscura influye en la rotación de las galaxias

Las galaxias giran majestuosamente en un baile cósmico que desafía nuestra comprensión. Sin embargo, detrás de esta danza galáctica yace un misterio fascinante: la materia oscura. Este enigmático componente del universo ejerce una poderosa influencia sobre la rotación de las galaxias, desafiando nuestras concepciones tradicionales de la materia y la gravedad.

 

El Enigma de la Materia Oscura: La materia oscura es una forma de materia invisible que constituye aproximadamente el 27% del contenido total del universo, según las estimaciones actuales. A diferencia de la materia ordinaria, que emite o refleja luz y es detectable mediante observaciones directas, la materia oscura no interactúa con la luz electromagnética y solo se puede detectar a través de sus efectos gravitacionales. Esta elusiva sustancia ha desconcertado a los científicos durante décadas, pero su presencia es crucial para explicar la estructura y la evolución del universo a gran escala.

 

La Relación entre Materia Oscura y Rotación Galáctica: Una de las formas en que la materia oscura se manifiesta es a través de su influencia en la rotación de las galaxias. Las observaciones astronómicas han revelado que las estrellas en las regiones externas de las galaxias giran a velocidades sorprendentemente altas, mucho más rápido de lo que se esperaría según las leyes de la física conocidas. Este fenómeno, conocido como "curva de rotación plana", sugiere la presencia de una masa invisible que proporciona una atracción gravitacional adicional y mantiene unidas las estrellas en los bordes exteriores de las galaxias.

 

[Img #72120]

 

Teorías y Modelos: Los científicos han desarrollado una variedad de teorías y modelos para explicar cómo la materia oscura afecta la rotación galáctica. Uno de los más prominentes es el modelo de "halo de materia oscura", que postula que las galaxias están rodeadas por enormes halos de materia oscura que ejercen una atracción gravitacional sobre las estrellas y la materia visible en el interior de la galaxia. Este halo invisible actúa como una especie de andamiaje cósmico, proporcionando estabilidad y estructura a las galaxias en rotación.

 

Evidencia Observacional: Las observaciones astronómicas, incluidos estudios de la velocidad de rotación de las estrellas en galaxias cercanas y lejanas, respaldan la presencia de materia oscura y su influencia en la dinámica galáctica. Además, las simulaciones por computadora y los modelos teóricos han demostrado que es poco probable que la materia visible por sí sola explique las curvas de rotación observadas, lo que refuerza la idea de la existencia de materia oscura en el universo.

 

Implicaciones Cosmológicas: El estudio de cómo la materia oscura afecta la rotación de las galaxias no solo proporciona información sobre la naturaleza de esta misteriosa sustancia, sino que también tiene implicaciones profundas para nuestra comprensión del universo en su conjunto. Al comprender mejor la distribución y el comportamiento de la materia oscura, podemos obtener información crucial sobre la formación y evolución de las galaxias, la estructura a gran escala del cosmos y los procesos fundamentales que dieron forma al universo tal como lo conocemos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.