Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 17 de Abril de 2024
Botánica

Desentrañando el origen del café

La clave para cultivar plantas de café que resistan mejor el cambio climático global en las próximas décadas puede que esté oculta en el pasado lejano de dichas plantas.

 

Un nuevo estudio traza la historia genealógica de la Arábica, la especie de café más popular del mundo.

 

El estudio lo ha realizado un equipo integrado, entre otros, por Jarkko Salojärvi, de la Universidad Tecnológica Nanyang (NTU) en Singapur, y Victor A. Albert, de la Universidad en Buffalo, Nueva York, Estados Unidos.

 

El equipo de investigación secuenció 39 variedades de Arábica e incluso un espécimen del siglo XVIII utilizado por el naturalista sueco Carl Linnaeus (Linneo) para dar nombre a la especie.

 

Los autores del estudio han logrado lo que, según todos los parámetros, es el genoma de referencia de mayor calidad obtenido hasta la fecha de la especie de café más popular del mundo, la Arábica, desenterrando secretos sobre su linaje que abarcan milenios y continentes.

 

Los resultados de la investigación sugieren que la Coffea arabica se desarrolló hace más de 600.000 años en los bosques de Etiopía a través del cruce natural entre otras dos especies de café.

 

El estudio también indica que la población de Arábica aumentó y disminuyó a lo largo de varios periodos de calentamiento y enfriamiento de la Tierra durante miles de años, antes de que finalmente se cultivara en Etiopía y Yemen, y luego se extendiera por todo el mundo.

 

[Img #72125]

Los autores del nuevo estudio han logrado lo que, según todos los parámetros, es el genoma de referencia de mayor calidad obtenido hasta la fecha de la especie de café más popular del mundo: la Arábica. (Imagen: University at Buffalo)

 

Por culpa de una baja diversidad genética derivada de una historia de endogamia y del pequeño tamaño de la población, el Arábica es susceptible a muchas plagas y enfermedades y solo puede cultivarse en unos pocos lugares del mundo donde las amenazas de patógenos son menores y las condiciones climáticas son más favorables.

 

Conociendo mucho mejor los orígenes y la historia de la crianza de las variedades contemporáneas de Arábica, será posible desarrollar nuevos cultivares de Arábica mejor adaptados al cambio climático global, tal como enfatiza Albert.

 

El estudio se titula "The genome and population genomics of allopolyploid Coffea arabica reveal the diversification history of modern coffee cultivars". Y se ha publicado en la revista académica Nature Genetics. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.