Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 22 de Abril de 2024
Astronomía

La anatomía de un cometa

Los cometas, esos misteriosos vagabundos del espacio, han fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Pero ¿qué hay dentro de estos espectaculares cuerpos celestes que atraviesan nuestro sistema solar? Vamos a aventurarnos más allá de la superficie brillante de los cometas para explorar su compleja anatomía, desde el núcleo helado hasta las impresionantes colas que los caracterizan.

 

El Núcleo: En el corazón de cada cometa yace su núcleo, una masa compacta de hielo, roca y polvo que puede tener varios kilómetros de diámetro. Este núcleo helado es la parte más densa del cometa y actúa como su núcleo sólido. A medida que el cometa se acerca al Sol, el calor solar vaporiza parte del hielo en el núcleo, liberando gases y polvo que forman la característica coma del cometa.

 

La Coma: La coma de un cometa es una neblina difusa que rodea su núcleo y puede extenderse hasta varios miles de kilómetros de diámetro. Está compuesta principalmente por gas y polvo liberados del núcleo a medida que el cometa se calienta. Esta atmósfera transitoria brilla intensamente cuando es iluminada por la luz del Sol, creando la característica cabeza brillante de un cometa que podemos ver desde la Tierra.

 

[Img #72159]

 

Cola de Plasma y Nube de Hidrógeno: A medida que un cometa se acerca al Sol, la radiación solar ioniza los gases en su coma, creando una cola de plasma que apunta directamente desde el Sol. Esta cola de plasma puede extenderse millones de kilómetros en el espacio. Además, algunos cometas también pueden desarrollar una nube de hidrógeno alrededor de su núcleo, que brilla en una característica luz azul cuando es ionizada por la radiación ultravioleta del Sol.

 

Cola de Polvo y Cola de Iones: Los cometas también pueden desarrollar dos tipos de colas distintas a medida que se acercan al Sol. La cola de polvo, compuesta por partículas de polvo liberadas del núcleo, tiende a seguir la órbita del cometa alrededor del Sol debido a la presión de la radiación solar. Por otro lado, la cola de iones, formada por partículas ionizadas en la coma del cometa, apunta en dirección opuesta al viento solar debido a la interacción con el campo magnético del Sol.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.