Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 13:53:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 19 de Abril de 2024
Ingeniería

Nuevas infraestructuras inteligentes para mejorar la seguridad en las carreteras

Atenuadores de impacto que avisan a la policía en caso de accidente, revestimientos para túneles y pasos inferiores que contribuyen a su seguridad vial y pretiles inteligentes para carreteras capaces de identificar situaciones de riesgo y alertar a los usuarios. Son los resultados más recientes de la colaboración que hace dos años iniciaron investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), pertenecientes al Instituto ai2, y de la empresa Metalesa, en España.

 

Estos dispositivos, comercializados por Metalesa, incorporan software y electrónica en cuyo diseño ha participado el equipo del Instituto ai2. Cuentan también con sensores externos de visibilidad, de temperatura y de calidad de aire, un radar, cámaras térmicas. Con todos estos dispositivos, se aporta a la ciudadanía seguridad vial activa, es decir, el equipamiento ya no es pasivo, sino que proactivamente detecta situaciones de riesgo, de las que se alerta tanto a los usuarios de la vía, como a los centros de gestión de tráfico, policía, etcétera.

 

“Hace un par de años, Metalesa se puso en contacto con nosotros para incorporar a sus productos tecnología digital con un objetivo: contribuir a mejorar la seguridad en nuestras carreteras. Estuvimos evaluando distintas soluciones y desarrollamos diferentes prototipos que hoy son ya tangibles en productos comercializados por la empresa bajo la marca PLUG&META”, destaca Francisco Blanes, investigador del Instituto ai2 de la UPV.

 

Primer pretil inteligente del mundo

 

En el caso del pretil inteligente, el equipo mixto de Metalesa y la UPV definió hasta diez escenarios y comportamientos diferentes, de manera que su iluminación se enciende en función de cada una de estas situaciones de riesgo. “Por ejemplo, si hay un atasco en un tramo de entrada a la ciudad, el pretil se ilumina y señaliza el tramo precedente para avisar a los conductores de dicha situación, facilitando así la movilidad y la gestión del tráfico. O, por ejemplo, si se detecta un vehículo aproximándose a una velocidad excesiva, o si hay una persona cruzando un paso de peatones, el pretil también se ilumina alertando para evitar el accidente. Además, este pretil inteligente también es capaz de recoger información de los niveles de CO2 y enviarla, junto con el resto de las variables, a una plataforma de recogida de datos alojada en la nube”, apunta Francisco Blanes.

 

El primer pretil dotado con la innovadora tecnología PLUG&META se instaló el pasado mes de diciembre en el puente del Bimil·lenari de Elche, convirtiéndolo en el primer pretil con este nivel de inteligencia y complejidad del mundo. “Es uno de los puentes más emblemáticos de la ciudad. Los más de 900 metros instalados de nuestro sistema aportan muchas ventajas para proteger a los usuarios de, por ejemplo, salidas de vía o atropellos; es un nuevo paradigma en cuanto a los sistemas de contención y los equipamientos de carreteras y de ámbito urbano. Los eleva a otro nivel convirtiéndolos en un agente activo del ecosistema de la ciudad inteligente” destaca César Valero, director de Innovación Digital y Tecnológica de Metalesa.

 

[Img #72165]

El equipo de la UPV y Metalesa ha desarrollado pretiles, revestimientos de túnel y atenuadores de impacto inteligentes que alertan de situaciones de riesgo y ayudan a mejorar la seguridad vial. (Foto: UPV)

 

Atenuadores de impacto en Valencia

 

Esta misma tecnología se ha instalado también en un atenuador de impacto en la ciudad de Valencia, en concreto delante de la estación de autobuses de Nuevo Centro. “Ante un accidente, y gracias a la versatilidad de la misma tecnología, este dispositivo alerta de forma inmediata a la policía local, facilitando así la gestión de esta situación de riesgo”, añade César Valero. Mientras, el revestimiento inteligente para los túneles permite advertir también tanto a usuarios como a las autoridades de posibles situaciones que pongan en peligro la seguridad vial en estos entornos.

 

“La colaboración entre el equipo del Instituto ai2 y Metalesa ha permitido incluir tecnología digital en las infraestructuras de transporte, convirtiéndolas en inteligentes y contribuyendo así a mejorar su seguridad y principalmente, a salvar vidas. Confiamos en que este sea el futuro de los equipamientos de seguridad vial; de hecho el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha seleccionado este concepto para probarlo dentro de su proceso de Compra Pública Innovadora”, concluye César Valero. (Fuente: UPV)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.