Astronomía
Cantidad colosal de materia expulsada al espacio intergaláctico
Aunque el espacio entre las galaxias es el más vacío del universo, algunos fenómenos pueden arrojar a él grandes cantidades de materia. Ahora unos astrónomos han documentado detalladamente un caso espectacular de este tipo.
El trabajo lo ha realizado un equipo encabezado por Adam B Watts, del Centro Internacional de Investigación en Radioastronomía (ICRAR) y de la Universidad del Oeste de Australia.
Los autores de esta investigación han confeccionado el primer mapa de alta resolución de una expulsión a gran escala de gas hacia el exterior de una galaxia. Este estudio ha proporcionado pistas importantes sobre cómo diversos elementos químicos se esparcen por el espacio intergaláctico.
La galaxia en cuestión es NGC 4383, que está ubicada en el cúmulo de galaxias de Virgo. Watts y sus colegas han constatado la existencia de un flujo de gas que mide 20.000 años-luz de extremo a extremo. El gas expulsado avanza en dirección al exterior de la galaxia.
Este flujo es el resultado de potentes explosiones estelares en la región central de la galaxia, capaces de catapultar al cosmos enormes cantidades de hidrógeno y elementos químicos más pesados que este. En este caso concreto, los investigadores han detectado oxígeno, nitrógeno, azufre y muchos otros elementos químicos. El hidrógeno fue producido en grandes cantidades a raíz de la creación del universo, junto con un poco de helio, mientras que todos los demás elementos químicos son esencialmente el fruto de la actividad posterior de las estrellas.
La masa de gas expulsada desde el centro de NGC 4383 equivale a más de 50 millones de estrellas como nuestro Sol.
Un sector de la galaxia NGC 4383. (Foto: ESO / A. Watts et al. CC BY 4.0)
Se sabe muy poco sobre la física de los flujos de gas que escapan al espacio intergaláctico porque tales flujos son muy difíciles de detectar, tal como argumenta Watts.
El gas expulsado mediante este mecanismo se esparce por el espacio entre estrellas dentro de una galaxia, pero también puede llegar más lejos, adentrándose en el espacio intergaláctico, donde, si nada extraordinario ocurre, flotará para siempre.
El nuevo estudio se titula "MAUVE: A 6 kpc bipolar outflow launched from NGC4383, one of the most Hi-rich galaxies in the Virgo cluster". Y se ha publicado en la revista académica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. (Fuente: NCYT de Amazings)