Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 21:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 23 de Abril de 2024
Astrogeología y astronáutica

El lago de lava de Ío

Aunque Ío, por ser una de las lunas de Júpiter, se halla en una zona muy fría del sistema solar, la actividad volcánica de ese satélite es tan intensa que abundan en él los sitios de muy altas temperaturas, como el lago de lava recientemente observado por la sonda espacial Juno al sobrevolarlo.

 

La Juno, de la NASA, está en órbita a Júpiter desde 2016. Los sistemas eléctricos de la nave están energizados mediante paneles solares capaces de funcionar con el bajo nivel de luz que impera en esa región del sistema solar.

 

Los dos sobrevuelos más recientes de la Juno sobre zonas de Ío han permitido obtener imágenes detalladas del citado lago de lava así como de una montaña.

 

Juno sobrevoló Ío muy de cerca en diciembre de 2023 y en febrero de 2024, acercándose hasta unos 1.500 kilómetros de la superficie y obteniendo las primeras fotografías que muestran de cerca terrenos de las latitudes septentrionales del satélite.

 

La nave también captó varios volcanes en acción, lo que no sorprende dado que la superficie de Ío está plagada de volcanes.

 

El lago de lava observado ocupa buena parte de la depresión volcánica conocida como Loki Patera, que mide unos 200 kilómetros de longitud. En el lago hay algunas islas.

 

[Img #72188]

La sonda espacial Juno tomó esta fotografía de Ío el 9 de abril pasado. Es la primera en mostrar la región del Polo Sur de Ío. (Foto: NASA / JPL / Caltech / SwRI / MSSS. Procesamiento de la fotografía: Gerald Eichstädt / Thomas Thomopoulos. CC BY)

 

El origen volcánico de buena parte de la superficie del astro hace que algunos terrenos, seguramente antiguos lagos de lava solidificados, sean bastante llanos y finos, casi como hechos de placas de cristal. De hecho, uno de los materiales más comunes es análogo a la obsidiana de la Tierra. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.